El vocablo ciclón, según el Diccionario enciclopédico ilustrado de Ediciones Cultural, se refiere a una ‘perturbación atmosférica originada por la asociación, a ras de suelo o a determinada altura, de un frente frío con otro caliente. Va siempre acompañada de tiempo lluvioso y variable’. Se trata de un centro u ojo de baja presión con vientos muy fuertes que giran a su alrededor.
Procede del inglés cyclone, y este del griego kyklôn (girar, dar vueltas), participio de presente activo de kykloûn (remolinar). El término kyklos, que equivale a ‘círculo’, también forma parte de su etimología.
Como consta en el Diccionario de la lengua española, ciclón y huracán pueden emplearse como sinónimos; incluso, borrasca también se registra como equivalente de ciclón, pero una borrasca, según este diccionario, es una perturbación atmosférica caracterizada por fuertes vientos, abundantes precipitaciones y, a veces, fenómenos eléctricos. En este significado no se especifica el centro u ojo ni los vientos que giran a su alrededor.
La Ortografía de la lengua española indica que los nombres que se usan para referirse a los huracanes y ciclones no deben escribirse con cursiva, entre comillas ni con ningún otro destacado tipográfico. Se recomienda que se empleen con mayúscula inicial: Ciclón Yaku salió de Ecuador, pero las lluvias continuarán. Si se omite la palabra ciclón, se sugiere que el nombre esté precedido por el artículo «el»: El Yaku salió de Ecuador, pero las lluvias continuarán.
Además de las denominaciones específicas (Yacu, Katrina), este fenómeno atmosférico adopta diferentes nombres genéricos:
Se denomina ciclón tropical o solo ciclón al que se origina en los océanos tropicales. En la región del Caribe lo llaman huracán. Y tifón es la perturbación atmosférica que se desarrolla en el mar de la China. (F)
FUENTES:
Diccionario de la lengua española (versión en línea) y Ortografía de la lengua española (2010), de la Real Academia Española; Diccionario enciclopédico ilustrado (1994), de Ediciones Cultural; FundéuRAE (Fundación del Español Urgente y Real Academia Española) <https://www.fundeu.es/>.