Este vocablo surgió del griego ἰδίωμα (idíōma), que a su vez se derivó de ἴδιος (ídios), cuyo significado es ‘privado, particular, propio’. De ahí pasó al latín tardío idiōma con los sentidos de ‘peculiaridad de estilo’, ‘lenguaje propio de un autor’.

En 1605 (siglo XVII) se documentó en «El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha», de Miguel de Cervantes: «…si aquí le hallo, y que habla en otra lengua que la suya, no le guardaré respeto alguno, pero, si habla en su idioma, le pondré sobre mi cabeza» (tomo 1, cap. 6).

La esquina del idioma: ¿«Venimos» o «vinimos»?, ¿qué forma usa usted?

En 1611 se incorporó al «Tesoro de la lengua castellana o española», de Sebastián de Covarrubias. Otros autores de aquella época también la incluyeron en sus obras, entre ellos están Minsheu (1617), Mez de Braidenbach (1670), Henríquez (1679). Después, en 1734 (siglo XVIII), ingresó al «Diccionario de la lengua castellana», de la RAE.

En aquellos siglos, la palabra «idioma» se usaba con el sentido de ‘lengua vulgar, propia y particular de cualquier nación’. Asimismo se interpretaba como ‘la frase y modo particular de hablar de algunos’. Y, dependiendo del ámbito, se decía «idioma de la corte» o «idioma de palacio», construcciones que aún están vigentes.

También se aplicaba a ‘las voces con que los animales transmitían sus afectos o pasiones’, como en este ejemplo de Góngora (1593, siglo XVI): «Murmuraban los rocines / a la puerta de palacio, / no en sonorosos relinchos / que eso es ya muy de caballos, / sino en su bestial idioma…».

La esquina del idioma: En el entorno de los comicios, ¿hay que usar «recuento» o «reconteo»?

En la actualidad tiene dos acepciones: 1) Lengua de un pueblo o nación, o común a varios, p. ej., «idioma español». 2) Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones, p. ej., «idioma de los niños». (F)

FUENTES: Diccionario de la lengua española (versión en línea) y Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, de la Real Academia Española.