Un eclipse penumbral será uno de los eventos astronómicos más impactantes del mes de mayo, pero lamentablemente no se podrá ver desde todas partes del mundo.

Este fenómeno astronómico sucede cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, formando una sombra que se refleja en la Luna. Debido a que el Sol es más grande que nuestro planeta y por la posición en la que se ubica, varios rayos de sol se filtran por los bordes de la Tierra y le dan una tonalidad rojiza o dorada en la oscuridad.

Astrónomos identifican una nueva amenaza para la vida en planetas como la Tierra

Ya que la iluminación será muy tenue, no todas las personas que miren al cielo el 5 de mayo se darán cuenta de que están viendo un eclipse. Pero es probable que sea más visible desde los países de Asia, Australia y África.

Publicidad

Se espera que el eclipse penumbral empiece a las 22: 24 y dure cuatro horas, según cálculos de la NASA.

Otros tipos de eclipse lunar

Eclipse lunar parcial: La Luna pasa por el centro de la sombra de la Tierra sin llegar a oscurecerse por completo

Eclipse lunar total: La Tierra cubre completamente a la Luna y esta se torna de un color rojizo.

Publicidad

(I)