Halloween ya no necesita casas embrujadas. El terror se mudó a las pantallas, a esos catálogos infinitos donde los monstruos esperan turno para aparecer en pesadillas. Entre ficciones que estremecen y casos reales que superan cualquier guion, Acá te mostramos algunos de los más comentados en la temporada.

La saga ‘Monster’ de Netflix

El horror real suele ser el más difícil de mirar. En Netflix acaba de estrenarse Monster: The Ed Gein Story, tercera entrega de la antología creada por Ryan Murphy, lanzada el 3 de octubre de este año. La serie revive la historia del hombre que inspiró a Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes.

Ed Gein vivía en una granja en Wisconsin y fue detenido en 1957. Cuando la policía ingresó a su casa, encontró restos humanos convertidos en muebles, máscaras y utensilios domésticos. Su nombre pasó a la historia como sinónimo de locura rural y se volvió punto de partida del terror psicológico moderno.

Publicidad

Antes de Gein, la antología Monster ya había mostrado el rostro de otros asesinos que estremecieron a Estados Unidos. The Jeffrey Dahmer Story retrató la vida del hombre que mató a diecisiete jóvenes entre 1978 y 1991. Su cotidianidad –el saludo amable, la rutina en el trabajo, el apartamento donde nada parecía fuera de lugar– se convirtió en el mayor motivo de miedo.

El mal, parece decirnos, no siempre lleva máscara. Y en Monstruo: Los hermanos Menéndez, estrenada en 2024, Netflix volvió a revisar la violencia desde el poder. Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en su mansión de Beverly Hills en 1989. El crimen no solo impactó por su brutalidad, sino por lo que reveló sobre una familia construida sobre abuso y apariencias.

Lo real también asusta: La muñeca Annabelle

Hay también un objeto que resume medio siglo de pesadillas: Annabelle, la muñeca real que permanece bajo llave en el museo de los Warren. Su aspecto no es de porcelana, como en las películas, sino de trapo. Aun así, los testimonios de quienes la han tocado alimentaron El conjuro, una de las franquicias más rentables del género. En cada entrega, la muñeca reaparece como recordatorio de que algunos miedos nacen de algo tangible.

Publicidad

Los payasos más populares de la temporada

Del otro lado de la pantalla, el terror inventado sigue reinventándose. En Bienvenidos a Derry, serie precuela del universo It, Pennywise regresa a las alcantarillas. Stephen King lo concibió como la personificación del miedo infantil, una figura que cambia de forma para reflejar los traumas de cada generación. Su retorno al streaming coincide con la nostalgia por los relatos clásicos y el deseo de entender la maldad sin rostro.

Otro de los villanos del momento es Art the Clown, protagonista de Terrifier. Su silencio, su maquillaje y su manera de mirar lo convirtieron en ícono del horror contemporáneo. Lo que empezó como una cinta de bajo presupuesto terminó en culto global gracias al streaming. Art no tiene motivaciones ni historia: solo aparece, observa y destruye. Quizás por eso resulta tan perturbador para el público, porque no intenta explicarse.

Publicidad

El streaming se ha convertido en una galería de monstruos. Algunos son reales, otros ficción, pero todos comparten una pantalla que los revive cada vez que alguien presiona reproducir. Tal vez por eso seguimos mirando. Porque el terror es una forma de entender lo que nos rodea. (E)