El cáncer de próstata es la enfermedad más diagnosticado entre varones y el tercero con mayor tasa de mortalidad.
El cáncer de próstata es una patología que se desarrolla principalmente en los varones de edad avanzada. Actualmente, la edad media de diagnóstico se sitúa en los 75 años y un 90 por ciento de los casos diagnosticados se detectan en hombres mayores de 65 años.
La detección oportuna juega un papel fundamental para combatir la enfermedad, que suele aparecer entre hombres de edad avanzada, tal como afirma el doctor Francisco Javier Usubillaga, urólogo.
Publicidad
El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina
Después del cáncer de pulmón y el colorrectal, el de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer entre varones, por lo que una detección precoz es fundamental para combatir su mortalidad.
Para ello, los varones no solo deben conocer los síntomas y factores de riesgo de la enfermedad, sino que deben someterse a revisiones periódicas con el urólogo, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.
Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre con otros especialistas, alrededor de los urólogos existe un cierto tabú que hace que muchos hombres decidan retrasar sus visitas, con el consecuente riesgo que ello conlleva.
Publicidad
¿A qué edad debo hacerme un examen de próstata?
Aunque no hay una edad mínima para acudir al urólogo, se recomienda que, como muy tarde, los varones hagan su primera revisión entre los 40 y 50 años.
El examen prostático, hecho por un especialista en urología, no es doloroso y dura no más de siete segundos.
Publicidad
Las alertas del cuerpo masculino al cáncer de próstata que en 2020 causó 1.228 muertes en Ecuador
Sin embargo, el riesgo de padecer la enfermedad aparece mucho antes, sobre todo si hay otros factores de riesgo en juego.
Aunque la edad es el principal factor de riesgo del cáncer de próstata, hay otras dos condiciones que pueden aumentar las probabilidades de padecer esta enfermedad: los antecedentes familiares y la raza.
El cáncer de próstata tiene un importante componente genético, por lo que aquellos varones que tengan un familiar de primer grado, es decir, un padre o un hermano, que haya padecido la enfermedad, tendrán más probabilidades de sufrirla.
Además, esta enfermedad es más frecuente en los hombres de raza negra que en aquellos de raza blanca o asiática, por lo que aquellos varones que presenten alguno de estos dos factores de riesgo deberán acudir antes a revisión que aquellos que no los tengan.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La intensidad de los orgasmos femeninos depende del suelo pélvico
- ¿Cómo puedo recuperar el deseo sexual en pareja? Con estas cinco recomendaciones escaparás de la rutina
- ¿Qué es verdad y qué no en el sexo? Cinco grandes mitos y creencias que una experta intenta rebatir
- ¿Cómo disfrutar del sexo en profundidad? Con estas recomendaciones podrás sanar conflictos ocultos
- Las seis mejores posiciones sexuales de la historia que garantizan el máximo placer porque facilitan la penetración profunda