Correr aporta beneficios a cualquier edad, aunque nuestro cuerpo no es el mismo cuando la edad avanza. Estos son algunos de los cambios fisiológicos que sufrimos cuando hemos cumplido ya más de 50 años y que pueden afectar a nuestra actividad deportiva.

La edad, además, es un factor a tener en cuenta. A partir de los 40 o 50 años, la Fundación Española del Corazón (FEC) recomienda hacerse un chequeo médico y controlar los factores de riesgo como la presión elevada, aparición de síntomas como mareos, palpitaciones etcétera.

¿Es recomendable dormir después de hacer ejercicios? Conozca los beneficios del buen descanso

El Dr. Carlos de Teresa, especialista en Medicina del Deporte, explica que, “en el momento en el que alguien empieza a hacer ejercicio y su musculatura tiene mayor necesidad de aporte sanguíneo, el corazón responde con un aumento del gasto cardiaco”, reseña El Debate.

Publicidad

¿Por qué ocurren infartos en el baño? Esta es la manera correcta de ducharse para reducir el riesgo

Es decir, la cantidad de sangre que el corazón es capaz de bombear por minuto.

El sistema circulatorio requiere de un tiempo de adaptación progresiva, para conseguir que, a través de la mejora de la elasticidad de las arterias y el aumento del número de capilares en cada músculo, facilite el aporte de sangre y oxígeno necesarios para los músculos durante el ejercicio.

La Fundación Española del Corazón (FEC) ofrece una serie de recomendaciones para que el esfuerzo no sea contraproducente para el corazón.

Publicidad

Cuidado con el ejercicio de alta intensidad, un estudio asegura que daña las arterias. Si eres mujer no deberías hacer deporte a la misma hora que un hombre Foto: Charday Penn

Ponle estos trucos a tus caminatas: Cómo quemar más calorías con solo 30 minutos cuatro veces por semana

Conoce los riesgos que tiene correr después de los 50 años

Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo y durante una misma intensidad de ejercicio, es decir, “la adaptación cardiovascular al ejercicio nos permite conseguir correr con una frecuencia cardiaca y una presión arterial cada vez menores”, afirma el médico.

“Ya que el corazón es capaz de bombear una misma cantidad de sangre por minuto con menor número de latidos porque su función de dilatarse y contraerse es cada vez más eficiente”, añade el experto.

Publicidad

¿Tienes 50 años y nunca has entrenado? Con esta rutina puedes empezar cuando quieras ganar salud y perder peso

Recomendaciones

Disfrutar siempre del ejercicio: Si se corre a una intensidad adecuada se debe poder hablar con la persona de al lado.

El entrenamiento invisible es fundamental: Estar bien alimentados (ingerir suficientes hidratos de carbono complejos, proteínas y grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva extra virgen) y no olvidar la hidratación antes, durante y después de la carrera.

A partir de los 40 las condiciones físicas han mermado considerablemente, Foto: Ridofranz

Recuperarse bien entre las sesiones de entrenamiento: Desde un punto de vista muscular, cuando realizamos un ejercicio intenso necesitamos entre 48 y 72 horas para retomar un ejercicio igual y que nuestra musculatura se haya recuperado (sin signos de inflamación u oxidación).

Escuchar a nuestro organismo y analizar si nos encontramos bien, si nuestro sueño es reparador: Si no dormimos bien o sentimos molestias en alguna parte del cuerpo, será señal de que estamos haciendo el ejercicio a una intensidad superior a la que podemos asimilar.

Publicidad

Chequeo médico y antecedentes familiares: La principal causa de muerte súbita en los deportistas jóvenes está relacionada con alguna alteración genética, y en los mayores con enfermedad coronaria. Hay que controlar los factores de riesgo y llevar un adecuado control de la presión arterial y someterse a un electrocardiograma de reposo.

(I)

Te recomendamos estas noticias