Millones de personas dependen de la cafeína todos los días para mantenerse alerta y mejorar su concentración. Pero en algunos casos, cuando estamos tomando ciertos medicamentos por la mañana, es mejor esperar un tiempo antes de ingerir café.

Sin embargo, como algunas medicinas se pueden tomar en distintos momentos del día, también se recomienda no hacerlo con líquidos que contengan cafeína, según Salud y Fármacos.

“Hay aproximadamente unos 60 fármacos que pueden tener interacciones con la cafeína”, le dice a BBC Mundo Antonio Javier Carcas Sansuán, profesor de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque la mayoría de esas interacciones son moderadas.

Publicidad

Su salud debe ser prioridad en el 2023; estos son los chequeos y exámenes que debe hacerse al menos una vez al año

¿Por qué algunos medicamentos no se deben mezclar con cafeína?

En el cerebro

Recordemos que la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, que puede provocar nerviosismo e hipertensión arterial.

Si hablamos de un fármaco dirigido a producir un efecto sedante o tranquilizante, la mezcla con el café o una bebida con cafeína va a ser perjudicial porque va a contrarrestar los efectos del medicamento.

Algunas medicinas se pueden tomar en distintos momentos del día, pero también se recomienda no hacerlo con líquidos que contengan cafeína. Foto: Istock

En el hígado

Algunos fármacos utilizan las mismas enzimas y proteínas que la cafeína para metabolizarse a nivel hepático, por lo que se produce una especie de interferencia que podría dar lugar a que el medicamento se acumule en el organismo más de lo necesario.

Publicidad

¿Es bueno el bicarbonato para el estómago? Una experta alerta sobre los efectos negativos

Cuestión de absorción

También se recomienda que algunos fármacos como, por ejemplo, el que se usa para el tratamiento del hipotiroidismo, se tomen con el estómago vacío.

“Es importante que la tiroxina se tome en ayunas, sin haber ingerido ningún alimento, ni café, y que se espere un tiempo antes de desayunar para favorecer la absorción completa del fármaco a nivel intestinal y conseguir así los niveles óptimos de la hormona en nuestro cuerpo”, indica Puerta.

Publicidad

Cuando tomamos un medicamento, este emprende un viaje por nuestro cuerpo y, una vez en el estómago o en el intestino, pasa a la sangre y después se distribuye por el organismo. Foto: Istock

El elemento lácteo del café

No te dejes engañar por un café con bastante leche. Las tetraciclinas, que son un tipo de antibióticos, forman con la leche un “complejo” y eso evita su absorción, explica Puerta.

“Ese complejo pasaría por todo nuestro sistema digestivo hasta eliminarse por las heces sin absorberse en ningún momento a través de las paredes gastrointestinales, sin llegar a la sangre y sin cumplir su objetivo”. Si te tomas ese tipo de antibiótico con un café con leche, “lo estás tirando”.

Aun con receta a pacientes se les complica comprar clonazepam en Guayaquil tras denunciarse el mal uso del fármaco

Leer las indicaciones

Si se toman fármacos que afectan el sistema nervioso central, como antidepresivos, es fundamental seguir las indicaciones del médico, pues la cafeína de por sí es un gran estimulante de ese sistema. Es fundamental que los medicamentos se ingieran como los especialistas lo indican.

“Olvídese de inventos caseros. Si es un sobre que hay que disolver en agua, hágalo así y no en un jugo u otro líquido porque cambiamos completamente la composición”.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias