El consomé de pollo es uno de los alimentos más usados en la cocina. Muchas personas lo usan prácticamente para todo. No obstante, muchas veces ni siquiera se sabe de qué están hechos y la premura no da paso a investigar qué tanto llevan en su interior.
Existen diferentes tipos de consomé. Desde los granulados, en polvo y los cubitos, y cuando se está apurado cocinando un caldito o algún guisado o sopa que lo necesita, para no perder tanto tiempo cociendo el pollo para realizar un caldo, le lanzan el cubito y listo, reseña Gastrolab.
La meta del 5 % es lo más realista al bajar de peso, según los médicos
¿Qué debe de contener el consomé de pollo?
Según un estudio publicado por la Revista del Consumidor, los consomés exclusivos de pollo, deben de contener al menos 800 mg de grasa en el producto hidratado, un mínimo de 7.4% de proteína total en producto sin hidratar y 100 mg de carne deshidratada en el consomé rehidratado. Sin embargo, se encontró que ninguno de los productos que se denominan consomé, se apegan a la norma.
Publicidad
¿Qué contienen los cubitos de consomé pollo?
El principal ingrediente es la sal y el promedio que se consume de ella por cada 250 mililitros es de entre 1.36 a 3.43 gramos, un porcentaje alto, si consideramos que consumimos más de 250 ml en un plato, pues de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda que la población adulta no supere los 5 gramos al día.
Sin embargo, el resto de los ingredientes que se encontraron en los consomés de pollo analizados, te los enlistaremos a continuación, para que en caso de que te hayas preguntado ¿De qué está hecho el consomé de pollo? o ¿Qué es lo que te comes cuando disuelves un cubito en agua caliente?
- Mezcla de sal
- Fécula de maíz
- Carne
- Grasa de pollo
- Azúcar
- Glutamato monosódico
- Condimentos
- Colorantes artificiales
- Saborizante natural o artificial
- Proteínas
- Grasas vegetales
Pero si buscabas cómo hacer un consomé de pollo natural, aquí te dejamos la receta.
Publicidad
¿Cómo hacer cubitos de consomé en casa?
Ingredientes
- Un poquito de aceite de oliva
- 4 dientes de ajo picados
- 1 cebolla picada como gustes
- 1 rodaja de pimiento rojo
- 1 rodaja de pimiento verde
- 1 jitomate cortado en cuartos
- 1 zanahoria cortada en rodajitas, aunque no sea muy fino
- 1 papa cortada en trozos medianos
- 1/4 de calabaza
- 1 betabel lavado y cortado en trozos
- 1 cebolleta picada en brunoise
- Perejil al gusto picado lo más fino que puedas.
- Algunas hojas de col picadas en tiras.
- 250 ml de agua
- Sal al gusto
- Sazonador de limón
- Pimentón al gusto
- Pimienta negra al gusto
¿Cómo se prepara? |
---|
Una vez que tus verduras estén lavadas y picadas, agrega un hilo de aceite de oliva en una cazuela honda o donde quepa todo y echa los ingredientes ahí. |
Deja cocinar a fuego medio por unos 15 o 20 minutos. |
Cuando retires tu cazuela del fuego o lo apagues, es momento de colar. Reserva el líquido de la verdura en un bowl aparte. |
Licúa tu verdura en tu licuadora y si es necesario, agrega un poco del líquido reservado para que sea más fácil. |
El líquido de las verduras puedes verterlo sobre moldes para hielos y congelar. |
Una vez licuada tu verdura, regresa la mezcla a la cazuela para que espese un poco más. |
Cuando consiga la consistencia más espesa posible, es momento de que en un refractario coloques un papel vegetal o para hornear y sobre esto, la mezcla obtenida. |
Una vez en el molde, lleva al congelador por 8 horas. |
Cuando desmoldes, los cubos del agua del caldo puedes guardarlos en bolsas herméticas y el consomé (mezcla de verduras) pártela también en cubitos para que los guardes en papel aluminio. |
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuatro ejercicios perfectos para acelerar el metabolismo y lucir una musculatura marcada
- Estos son los alimentos que debes evitar si quieres acelerar el metabolismo y bajar de peso
- ¿Quieres activar tu metabolismo al amanecer? Con estos tres ejercicios puedes hacerlo sin mucho esfuerzo
- ¿Por qué es diferente el metabolismo de cada persona?