Para los próximos días, en los que se conmemora la pasión de Cristo, el ayuno y el consumo de carne blanca son uno de las tradiciones gastronómicas que practica la cristiandad en todo el mundo.
No obstante, algunas personas pueden enfrentar inconvenientes para conseguir, consumir o costear menús de carnes blancas.
¿Hay alternativas? Sí, porque existe muchas verduras, legumbres o semillas capaces de aportar un buen número de proteínas, tal como publica Gastronomistas.
Publicidad
¿Qué simboliza cada día de la Semana Santa? La conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo
Pero bastaría con tomarlas combinadas con otras fuentes. Por ejemplo, unas lentejas con arroz, permite obtener carbohidratos y proteínas.
Estas son las proteínas de origen no animal que conviene tener en cuenta.
Las mejores oraciones de preparación para la Semana Santa: vívela libre de ansiedad y con mucha paz
Alimentos para comer en vez de carne en Semana Santa
Soja
Contiene 36 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Esta legumbre se puede tomar de muchas maneras: un ejemplo es el tofu, hecho a base de soja texturizada. También se puede añadir en forma de brote a las ensaladas o en bebidas vegetales.
Publicidad
Garbanzos
Una quinta parte de un plato de garbanzo son proteínas unos 19 gramos de cada 100. También aportan muchísimos hidratos de carbono, contienen fibra y triptófano. Son perfectos para cualquier plato de cuchara, pero también para ensaladas, cremas como el hummus, etc.
Pipas
Poseen 21 gramos de proteína por cada 100. En su mayoría son grasa, pero no saturada, con lo cual se elimina un rasgo negativo que, si está presente, por ejemplo, en la carne roja. Lo mejor es tomarlas sin sal y añadirlas a una ensalada, crema, o, si hacemos nuestro propio pan, a la masa.
Publicidad
Qué no se debe hacer en Semana Santa
Cacahuetes
Cuenta con 26 gramos de proteína por cada 100. Esta legumbre también es rico en grasa, pero su consumo moderado está totalmente recomendado. Eso sí, debe tomarse al natural y no frito y salado.
Quinoa
Contiene 14 gramos de proteína por cada 100. Es una opción estupenda para tomar algo parecido al arroz, pero con un perfil nutricional mucho mejor. Se puede tomar tanto como plato principal con verduras templadas, como en formato ensalada o para rellenar berenjenas o calabacines.
Altramuces
Tienen calcio, potasio, fósforo, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B y E. Y, por supuesto proteínas: 15 gramos por cada 100. Y de fruto seco nada, pertenecen a la familia de las leguminosas.
Esta es la agenda de la Semana Santa 2023 en Quito
Habas secas
Cuentan con 25 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Son ricas en fibra y se pueden preparar en guisos. Combinada con arroz o con patatas, es un plato único muy completo. Otra legumbre que conviene tener a mano si quiere consumir menos carne y pescado.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuándo es el feriado de Semana Santa 2023 en Ecuador
- ¿Cuándo es el próximo feriado no laborable en Ecuador de este 2023?
- Calendario de Cuaresma 2023: estos son los días para ayunar y en los que se recomienda no comer carne
- Más de 3.000 agentes estarán a cargo de seguridad durante eventos de la Semana Santa en Quito