Por el delito de tráfico ilicito de armas, el Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas, condenó a alias "Sobeida Q"., a 10 años de prisión y al pago de una multa equivalente a $15 769 (40 salarios básicos unificados).

Según informó la Fiscalía, ella era la persona que lideraba la red de tráfico de armas y municiones para el grupo armado "Oliver Sinisterra", del abatido Walter Arizala, alias "Guacho", quien era disidente de las FARC.

La misma sentencia recibió Walter A., alias "Angulo", militar en servicio activo. Su trabajo era entregar las municiones que obtenía de los diferentes rastrillos a alias "Sobeida", mientras que Jorge O, alias "el Mono", quien era el encargado de dar seguridad y transporte a la mujer fue condenado a cuatro años de prisión y  multa de $5 240.

Publicidad

La Fiscalía agregó que durante aproximadamente 10 meses, tras varias diligencias, presentó indicios relacionados con ese ilícito que fueron encontrados en diferentes allanamientos. Además datos obtenidos a través de interceptaciones telefónicas entre los procesados, presuntos miembros de la organización delictiva, integrada por ecuatorianos que serían parte de la estructura de alias "Guacho".

Otros sentenciados

Otros ocho procesados en el mismo caso ya recibieron sentencia mediante un procedimiento abreviado indicó Fiscalía: José P., alias "Plaza"; Rodolfo B., alías "David"; Jickson A, alias "Jickson"; Dicxon N, alias "Nazareno"; César B, alias "Bravo"; Osvaldo B, alias "Gordo"; Cristian M, alias "Medina"; y Liderson A, alias "Ayovi".

Publicidad

Además de delito flagrante de David C, alias "Caice"; y Julio F, alias "Julio". Sus sentencias van entre los cuatro y siete años de prisión. 

Entre los procesados, señaló la Fiscalía, hay personal militar en servicio activo y pasivo. Eran encargados de las bodegas de armamentos y pertrechos, que proveían de municiones para armas largas y cortas a grupos irregulares que eran transportadas en vehículos livianos y de transporte público. Estaban camuflados en productos comestibles y cuyo destino eran zonas de Frontera Norte para su posterior comercialización.

Publicidad

Para ello, alteraban los registros de las bases de datos del Sistema de Inventarios Logísticos del Ejército.

Al grupo "Oliver Sinisterra" se le atribuye el secuestro y posterior muerte de los integrantes de un equipo periodístico de diario El Comercio. (I)