Con la participación de más de 20 empresas y sus respectivas marcas, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) anunció este miércoles la decimoséptima edición de su evento de comercio electrónico denominado Cybermonday, que este año llega a una década de existencia, desde que se desarrolló por primera vez en el 2012. Además, esta edición se enfoca en que los usuarios puedan adquirir los regalos por el Día del Padre, que se celebrará el domingo 19 de junio.
Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo de la CCG, destacó el despunte que el comercio electrónico experimenta en el Ecuador, la evolución positiva que esta tendencia muestra desde el 2020 hasta la fecha. El ejecutivo señaló que, por ejemplo, en el 2020 el monto por transacciones a través del e-commerce llegó a $ 2.300 millones, 43,75 % más que en el 2019, cuando la cifra se ubicó en alrededor de $ 1.600 millones.
Hacer negocios con China, un desafío en el que cada vez más empresas y emprendedores se embarcan
Díaz-Granados explicó que este pronunciado crecimiento de las transacciones en línea, en el 2020, se debió a la pandemia del COVID-19. La tendencia se mantuvo en el 2021, destacó el director ejecutivo de la Cámara, quien aseguró que el año pasado las ventas cerraron en $ 2.850 millones.
Publicidad
“No necesitamos seguir conversando sobre la reactivacion (económica); eso ya se produjo: ya estamos vendiendo más que en el 2019. Y en este momento lo que estamos buscando son iniciativas como estas para hacer crecer más al e-commerce”, manifestó Díaz-Granados, quien destacó más cifras respecto al incremento de este segmento, como por ejemplo que, desde marzo de 2020 hasta agosto de 2021, el número de puntos de venta electrónicos o botones de pago se elevó de 210 a 6.938, según la Superintendencia de Bancos.
“Estas cifras muestran que el camino es el comercio electrónico, y que hace diez años estuvimos acertados en buscar esas vías para vender más y crear más fuentes de trabajo”, sostuvo el ejecutivo, quien indicó que de momento el 49 % de los ecuatorianos utiliza canales de e-commerce para adquirir productos, y el 31 % de los compradores tiene menos de 35 años de edad.
Sobre las expectativas para este año, indicó que se espera un incremento de ventas a través del canal e-commerce de cerca del 23 %, lo que se traduciría en $ 3.500 millones.
Publicidad
Sin embargo, la semana pasada, Leonardo Otatti, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), indicó a Diario EL UNIVERSO que, si bien las expectativas de cierre para el 2021 eran de $ 2.800 millones, al final se rebasaron estas estimaciones y el e-commerce cerró con $ 3.200 millones en montos de ventas en el país. Asimismo, sobre la proyección para el 2022, aseguró que se espera un cierre de por lo menos $ 4.000 millones en transacciones en línea.
Sobre las diferencias, el ejecutivo de la CCG indicó que las cifras mostradas están basadas en información oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Y Ottati confirmó sus cifras e indicó que las estadísticas pertenecen a un estudio del 2021 presentado la semana pasada en el eCommerceDay Ecuador. El estudio fue desarrollado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), el Observatorio de Comercio Electrónico y la CECE, únicas entidades que desarrollan este tipo de datas y en las que se basa el INEC, según el experto.
Publicidad
Visitas y ofertas del Cybermonday
En la primera edición del evento, en el 2012, hubo 13.000 visitas a la plataforma; mientras que en las últimas dos ediciones del 2021 se registraron 500.000 visitas; y para la decimosexta edición, del 13 de junio próximo, se proyectan no menos de 300.000 visitas al sitio web, que agrupará las ofertas y descuentos de las marcas participantes, como Electrolux, Frecuento, Almacenes Estuardo Sánchez, Tía, Whirlpool, Claro, Marathon Sports, Artefacta, Polipapel, Pycca, entre otras.
Algunas marcas incluso extenderán el periodo de ofertas. Una de ellas es Almacenes Tía.
Jorge Zamora, jefe de Logística de la firma, indicó que la empresa presentará ofertas en categorías de productos seleccionados, desde el 20 % hasta el 60 % de descuento, que estarán disponibles del 13 al 19 de junio. Además, en ese periodo habrá envíos gratuitos en los deliveries y podrán acceder para el retiro en tiendas físicas en cualquiera de las 243 sucursales a nivel nacional.
“Nos estamos extendiendo: estamos del lunes al domingo, del 13 al 19 (de junio). Normalmente extender una oferta implica ciertos costos adicionales, que obviamente las empresas y comercios tienen que evaluarlos; sin embargo, vamos a estar toda la semana”, expresó Zamora, quien explicó que las categorías más solicitadas son las de tecnología.
Publicidad
Por su parte, Jonathan Torres, jefe de E-commerce de Artefacta, señaló que sus descuentos llegarán hasta el 70 % dentro de todo el portafolio que ofrece este retail de electrodomésticos, entre marcas propias y otras reconocidas a nivel internacional.
A través de una rueda de prensa, nuestro director ejecutivo, @JCDGM, dio a conocer los detalles del #CyberMondayEc y sus marcas participantes.
— Cámara de Comercio de Guayaquil (@lacamaragye) June 8, 2022
Regístrate y entérate de las ofertas y promociones.
📅 13 junio
📌 https://t.co/9vdmDGwZj3 pic.twitter.com/MmerPPqExw
A nivel de logística, destacó que cuentan con entregas en un máximo de 24 horas. En cuanto a facilidades, tendrán 12 meses en diferidos sin intereses en todas las tarjetas de crédito, y con determinadas franquicias manejarán 3 meses de gracia adicionales a los 12 meses de diferido.
Destacó que Ecuador ha tenido un crecimiento ejemplar en comercio electrónico.
“Aún hay muchas cosas por trabajar y por implementar, pero una ventaja que tiene Ecuador frente a los demás países de la región es la penetración digital tan alta. Aquí nos hace falta un poco generar esa confianza en el cliente para que ingrese una tarjeta de crédito y haga una compra, y creo que todos estos eventos apoyan esta dinámica”, expresó Torres.
Por su parte, Andrés Florencia, jefe del Omnicanal de Almacenes Esturado Sánchez, recordó que la empresa, que tiene más de 70 años en el mercado, desarrolló su sitio web a raíz de la pandemia. Indicó que el canal e-commerce vende más de 13.000 productos en más de 20 categorías. Sin embargo, reveló que están por lanzar una nueva plataforma de comercio electrónico.
“Si bien tenemos un canal que lo lanzamos hace dos años, la intención es darle al cliente que su compra sea siempre más fácil, lo más amigable posible”, sostuvo Florencia, quien adelantó que la empresa participará con ofertas del 13 al 15 de junio, con descuentos en productos enfocados en el Día del Padre. (I)