A poco de terminar el cuarto mes del año, las pérdidas por la inseguridad alarman a los diferentes sectores productivos del país, que este jueves 20 de abril se unieron, a través de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), para exigir acciones concretas a las autoridades.

Según los representantes de estos sectores, entre los que constan el bananero, platanero, pesquero, camaronero y cacaotero; el perjuicio económico se calcula en más de $ 2 millones hasta la fecha. Sin embargo, la preocupación de los representantes de estos sectores va más allá de las pérdidas económicas, pues aseguraron que lo más alarmante son las personas heridas y fallecidas. Señalaron que casi 400 personas han resultado heridas y 14 han perdido la vida.

Aseguraron que estas cifras son hasta tres veces más que las registradas en el mismo periodo del 2022, sin contar con los casos que no se denuncian por temor a represalias.

Publicidad

En primer trimestre los robos a camaroneras se incrementaron el 35 %, según el sector

Desde algunos gremios, de forma individual, ya han expresado públicamente la crítica situación de la violencia de las que han sido víctimas, pero esta vez de forma conjunta expusieron la situación por la que atraviesan la actividad productiva, principalmente aquella que está asentada en zonas rurales que viven los peores indicadores de inseguridad de la historia, según José Antonio Camposano, presidente del directorio de Cordex, que enumeró los pedidos a las autoridades.

Al Ejecutivo piden:

  • Asignación de recursos a las autoridades de control para que estas puedan realizar patrullajes permanentes a nivel terrestre y fluvial
  • Resguardo constante en las zonas georreferenciadas consideradas de mayor incidencia delictiva.
  • Fortalecer el departamento de inteligencia de la Policía y que se sumen esfuerzos con las Fuerzas Armadas para contrarrestrar casos de extorsión y secuestro.
  • Autorizar vía norma técnica el porte de armas de largo alcance para el uso a guardias de empresas de seguridad.

Petición a la Asamblea Nacional:

Publicidad

  • Crear normativas para que se protejan a las víctimas.

Solicitudes a la Función Judicial:

  • Destituir a los jueces que dictan medidas sustitutivas a los delincuentes.
  • Restitución y reforzamiento del programa de víctimas y testigos.

Camposano señaló que les ha costado decenas de millones de dólares a la rama productiva para tratar de autoprotegerse. Comentó que anualmente el sector privado invierte más de $ 200 millones en sistemas de seguridad como la implementación de cámaras de videovigilancia, equipos de monitoreo, rastreo satelital, radios, contratación de guardias en turnos rotativos y custodios móviles armadas, entre otros.

Publicidad

“Venimos a exigir que el Estado ecuatoriano devuelva la tranquilidad a quienes queremos trabajar libremente...”, dijo Camposano, quien también es presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Por su parte, José Antonio Hidalgo, vicepresidente del directorio de Cordex, dijo que solicitan acciones a todos los niveles del Estado. “Creo que el mensaje ciudadano y de los sectores productivos es un mensaje a la falta de reacción que estamos teniendo...”, afirmó.

Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), señaló que la mayor preocupación de este gremio son los pequeños productores, ya que ellos representan el 70 % y todos ellos se encuentran en zonas rurales, en donde son atacados, por lo cual pide con urgencia acciones reales y no solo momentáneas.

Cacao cae el 15 % en exportaciones en el primer bimestre del año, con pérdidas acumuladas que el sector cuantifica en $ 25 millones

Mientras que Rafael Trujillo, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería, comentó que los pescadores que están cerca de las costas son los más afectados, puesto que ellos sufren diariamente asaltos. Él hizo un llamado a la Asamblea Nacional y al Consejo de la Judicatura (CJ).

Publicidad

“Un llamado a las demás instituciones del Estado, porque estamos todos concentrados en las acciones de la Policía y de las Fuerzas Armadas y del Gobierno, pero yo quiero hacer un llamado especialmente a la Asamblea Nacional, concentrado únicamente en derrocar al Gobierno y no atiende el principal clamor de toda la ciudadanía... El CJ qué espera para empezar a sancionar a jueces que al día siguiente liberan a líderes de pandillas”, dijo Trujillo.

También estuvieron Kléber Sigüenza, presidente de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona; Enrique Baquerizo, gerente general de la Asociación de Ganaderos del Litoral; Leonidas Estrada, presidente de la Corporación de Bananeros Ecuatorianos; Esteban Sáenz, presidente de la Asociación de Productores de Cacao de Ecuador, quienes también respaldaron las peticiones hechas realizadas por los demás miembros al Estado. (I)