Después del cacao, las frutas son el producto de exportación que mayor crecimiento ha tenido en lo que va del año. Y los envíos se van diversificando y siguen ganando mercados.

En los últimos diez días, más frutas han llegado por primera vez a otros países.

ProEcuador anunció el 10 de julio que Equadragon Fruit Company concretó su primera exportación de guanábana y mangostino ecuatoriano hacia Canadá.

Publicidad

La empresa logró abrirse a este mercado tras participar en la Misión Comercial Canadá 2025, con el apoyo de ProEcuador, entidad parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, que indica que así continúa fortaleciendo la oferta exportable hacia ese mercado estratégico.

Esta semana, Ecuador también concretó su primera exportación de mandarina tipo tango. El 14 de julio se empezó a preparar un contenedor de 23.000 kilos de esta mandarina cultivada en Pimampiro (Imbabura) y este lunes saldrá vía marítima hasta California (Estados Unidos).

Esa exportación se da tras cinco años de cumplir con los procesos técnicos y las negociaciones entre la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Publicidad

De enero a mayo del 2025 se han exportado frutas ecuatorianas por $ 169 millones, de acuerdo con cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Esas ventas representan un crecimiento del 10 % en volumen y del 31 % en ingresos.

Publicidad

De los diez principales porductos de exportación no petrolera y no minera, el cacao es el que ha tenido un crecimiento mayor en ingresos, con un 93 %; luego siguen las frutas y el camarón, con un 19 %. (I)