Las marcas Magnum, Cornetto y Pingüino que ahora se manejan bajo la empresa The Magnum Ice Cream Company pasarán a ser independientes de Unilever desde el 8 de diciembre de 2025.
Unilever cuenta con cinco unidades de negocio y desde ese día una de ellas -la división de helados- será una empresa independiente y además entrará a cotizarse en las bolsas de Ámsterdam, Londres y Nueva York. El 20 % de acciones se mantendrá en manos de Unilever.
The Magnum Ice Cream Company se constituyó el 31 de enero de 2025 con un capital suscrito de $ 19′770.795 de sus dos accionistas: $ 19′720.795 de Unilever Andina Ecuador y $ 50.000 de inversión extranjera del holding The Magnum Ice Cream Company de Holanda. Así lo registra la Superintendencia de Compañías.
Publicidad
El 1 de julio todo el personal fue transferido a la nueva empresa con los mismos beneficios y manteniendo la antigüedad de los 300 colaboradores. Incluso, se han abierto nuevas posiciones, asegura el general manager de The Magnum Ice Cream Company Ecuador, Orlando Colombo.
Fue en marzo del 2024 cuando se anunció la intención de separar su negocio de helados -el más grande del mundo, en palabras de Colombo- que ese año le significó a la empresa 8.300 millones de euros entre sus más de 100 marcas en 80 países. A nivel global son 19.000 trabajadores, 3 millones de congeladores y 35 fábricas.
Una de esas plantas está en Ecuador, en Guayaquil, donde por minuto se pueden producir 80 Magnum, 90 Cornettos, 168 empastados y 110 sánduches de Pingüino -el emblema porque es el más vendido en el país-. Mientras que el pote de helado más vendido es el Napolitano que es la unión de los sabores de chocolate, vainilla y frutilla.
Publicidad
Los helados Pingüino tienen 72 años en el mercado ecuatoriano, la marca la compró Unilever en 1996 y desde entonces la multinacional la ha ido potenciando.
Escisión de Unilever
A nivel internacional se ha explicado que la decisión de separar la división de helados de Unilever nace de una revisión completa del portafolio con la finalidad de “maximizar el valor de los accionistas“, según el portal foodretail.es, así consta en la memoria del último ejercicio. Y agrega que de acuerdo con este argumento, ambas compañías podrían valer más por separado que en conjunto.
Publicidad
También se ha indicado que se busca reducir los costes de 50 millones de euros, por una mejor integración de sus cadenas de aprovisionamiento. Y que la nueva compañía espera crecer entre el 3 % y el 5 % anual a mediano plazo a partir de 2026, una estimación basada en un crecimiento del mercado del helado de entre el 3 % y el 4 %.
En consumo de helados en Ecuador es de 16 paletas per cápita y 1,7 litros per cápita, con un potencial de crecimiento. En Estados Unidos el consumo por persona es de 22 litros, de acuerdo con datos de la compañía. (I)





















