Rodrigo Rosero es subsecretario general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. Está en el cargo desde julio del 2021.

Publicidad

En una entrevista con este Diario se refirió a la situación de los volcanes activos que hay en Ecuador y cuál es la tarea que actualmente se realiza en esos colosos.

La entidad es la encargada de dar las directrices y complementar las acciones a los gobiernos locales.

¿Ecuador cuántos volcanes tiene activos?

Tenemos tres volcanes en alerta amarilla: Sangay, Cotopaxi y el Chiles Cerro Negro, y cada uno en diferente temporalidad, y uno en alerta naranja, el Reventador.

El Chiles Cerro Negro se ubica en la frontera entre Colombia y Ecuador, en la zona de Ipiales y ese volcán empezó con alerta amarilla y naranja hace ya dos años.

Publicidad

El Sangay junto con el Reventador ha tenido un incremento en su actividad. La diferencia con el volcán Sangay es que no tiene área humana de incidencia, pero esto no quita que tengamos que monitorear y generar las alertas correspondientes.

La principal afectación del Sangay es la caída de ceniza cuando genera estas explosiones y las corrientes de viento están hacia el lado occidental, ahí es cuando cae ceniza en Chimborazo, en algunas provincias, incluyendo Guayas, en Los Ríos, y a veces ha llegado hasta Manabí.

Publicidad

Y el Cotopaxi que está en alerta amarilla desde el 22 de octubre (del 2022) con todo este incremento de actividad. Se vio la necesidad de incrementar la alerta, de blanca que estaba, durante estos siete años a amarilla con la finalidad de ir mejorando los planes de contingencia y la coordinación interinstitucional.

La diferencia del volcán Cotopaxi con los otros volcanes es justamente la mayor exposición de población, de medios de vida, de servicios; esto nos obliga a tener muchas más acciones y más elementos de planificación y coordinación que justamente no los hemos iniciado a raíz de que se declaró la alerta amarilla.

Explosiones del volcán Sangay hicieron vibrar los ventanales en Samborondón y Daule

¿De los cuatro volcanes, el que mayor afectación ha causado cuál es?

Podríamos decir que, en su momento, el Reventador con caída de ceniza y la afectación a la red vial en la zona que une Lago Agrio con Quito pasando por el Chaco, en algún momento determinado fue la mayor afectación y la vialidad afectada generalmente implica afectaciones a la agricultura, porque no se pueden sacar los productos. Inició su actividad en el año 2003 y en años posteriores ha tenido como picos.

Publicidad

De ahí, el volcán Sangay. Yo he señalado que no tiene afectación porque no hay poblaciones en las inmediaciones, pero cuando genera los piroclastos estos bajan por una quebrada y van llenando el cauce del río Upano y cuando hay lluvias el caudal crece, y hay afectaciones al puente de entrada a la ciudad de Macas.

En cuanto al volcán Cotopaxi, las afectaciones en el 2015 fueron más hacia un tema de agricultura, pero muy puntual porque en sus mayores días de explosividad, las corrientes de viento afectaban un poco a la zona de Mejía.

¿Y ahora?

No hemos tenido afectaciones mayores en comparación al 2015. La caída de ceniza que se registró el 25, 26 de noviembre (del 2022) igual no ha generado mayores daños, pero sí implica que sigamos como digo fortaleciendo las acciones de respuesta.

¿Y cuál es el fortalecimiento de las acciones?

Hemos trabajado primero con los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) provinciales y cantonales. Hemos tenido sendas reuniones tanto en la zona de Cotopaxi como en Pichincha. Hemos reunido a los consejos provinciales de Cotopaxi, Napo, Pichincha y Tungurahua y los 10 municipios en el área de influencia, 37 parroquias.

En función de las competencias que tiene cada GAD, por ejemplo, la productividad, la vialidad, con ellos hay que ir trabajando esta parte de qué pasa si un incremento de actividad del volcán afecta a la agricultura y a la ganadería, eso se tiene que ir trabajando desde ya con los actores responsables, igual para la parte poblacional, eso se trabaja con el Municipio si hay que evacuar, si hay que determinar rutas de evacuación, lugares de alojamientos temporales.

Y estos dos primeros niveles ya los estamos trabajando. Esperamos tener ya los planes finalizados y que podamos iniciar una serie de simulacros y simulaciones acompañados de procesos de sensibilización y capacitación a la población.

El volcán Reventador emitió una columna de ceniza de 1.000 metros de altura

¿Cuándo serían estos simulacros?

Queremos fortalecerlos en enero, de tal manera que el primer trimestre ya tengamos todo lo operativo planificado, listo y dispuesto para un posible incremento de la actividad que implique necesidad de evacuación.

Luego hemos trabajado también al nivel de mesas nacionales porque los ministerios generalmente complementan la labor de los municipios y de los consejos provinciales.

Si una caída de ceniza afecta a la ganadería y a la agricultura, los primeros respondientes son los consejos provinciales, entonces a ese nivel deberían decir yo ya tengo previsto dónde va a venir la paja, a dónde le voy a llevar al ganado, pero si van faltando capacidades es el nivel nacional, a través de los ministerios, en este caso el Ministerio de Agricultura, el que le ayudaría a complementar a cada GAD, esos requerimientos.

Lo mismo en tema de alojamientos. Los alojamientos y su equipamiento son responsabilidad de todos los municipios. Si un evento hace que se rebase esa capacidad entonces el nivel central, a través del MIES, del Servicio de Riesgos y de otros ministerios complementan esa labor.

¿Qué estamos haciendo esta temporada? Estamos haciendo que los municipios y los consejos provinciales primero comprendan su rol, su responsabilidad y luego empiecen a fortalecer y a adquirir insumos que sean necesarios. De tal manera que cuando el evento se dé nosotros podamos complementar.

Tres volcanes se encuentran al momento en erupción en Ecuador

¿No es demasiado extendido el plazo para que hagan los planes y se pongan en práctica?

Es que hay que trabajar en 37 parroquias y nosotros vamos a liderar esos procesos junto con los municipios.

¿Pero es así de lento digamos el proceso?

Pero mire siete años han pasado y si bien se han hecho muchos esfuerzos cuando el volcán descendió su actividad también descendió la importancia de que esto debía haber sido un trabajo permanente, entonces nosotros estamos retomando -en este periodo- todas las buenas prácticas de estos últimos siete años, insisto en fortalecer.

Puede sonar de que es lento, pero también el volcán en cuanto al monitoreo nos está dando la posibilidad de seguir trabajando en estos preparativos.

El volcán está completamente monitoreado, quizá en el año 2015 cuando se reactivaron los datos que se tenían, el sistema de monitoreo, el equipamiento no era el mismo que se tiene hoy, eso se ha fortalecido estos siete años.

Tenemos siete años de datos que nos permiten desde el nivel técnico-científico, es decir, desde el Instituto Geofísico tener más claridad de qué comportamiento puede llegar a tener con esta serie de datos.

Nos está dando la pauta de decir sí estamos con un incremento en la actividad, pero no está llegando al nivel del 2015 aún y mucho menos a un nivel de explosividad histórica.

No está determinado que un proceso de esta magnitud esté cerca y eso nos está dando el plazo, la pauta para seguir de manera profesional y muy técnica la preparación a la población.

¿Se tiene estimado quizá cuántas afectaciones a la población o a localidades podrían causar estos cuatro volcanes?

Estamos actualizando esa información porque, por ejemplo, en estas primeras estimaciones tenemos a 37 parroquias que estarían en la zona de incidencia, sea lahares, de ceniza, de esas 37, 5 se encuentran en una zona muy alta de exposición, 9 en una zona de exposición alta y 23 en una zona de exposición media.

Donde hay que enfocarse para ir trabajando gradualmente sería en las 5, ahí estimamos que hay alrededor de unas 6.000 a 7.000 personas, pero esos datos queremos tener la certeza porque no es solamente ir al INEC y decir cuántos habitantes hay en esta parroquia, sino decir cuántos de esta parroquia están en la zona de incidencia, porque la parroquia puede ser muy grande, pero solo una parte de esa parroquia es la que se verá afectada con el paso de lahares.

No obstante, si usted me dice hoy hay que evacuar, se activarían los planes que existen en la forma en la que se encuentran. Están ya determinados algunos lugares para alojar, 326 alojamientos temporales ya se encuentran identificados en las tres provincias. Hay rutas de evacuación y zonas de encuentro.

Volcán Cotopaxi tuvo 65 sismos de largo periodo y ocho alertas de tremor

¿Eso solamente para el Cotopaxi?

Pichincha, Cotopaxi y Napo del volcán Cotopaxi.

Yo le preguntaba de los otros tres

En cuanto al Chiles Cerro Negro igual hay planes ya establecidos. Nosotros hemos hecho dos simulacros y uno fue un ejercicio compartido con Colombia porque como está en zona fronteriza se lo ha venido trabajando. Ahí también si pasaría algo se activa el plan como ya sucedió, están determinadas rutas de evacuación, zonas de alojamiento.

¿Pero y si sumamos los cuatro volcanes cuánta gente podría resultar afectada?

Ese dato tendríamos que sacarlo, pero insistiendo que no es solamente sumar los que viven en el cantón sacando la información en el INEC, sino ver exactamente por dónde atraviesan los peligros volcánicos y en función de esa exposición ir sacando la cantidad de familias. (I)