Promover prácticas pesqueras responsables y rentables para las pesquerías artesanales de dorado y atún es uno de los objetivos del proyecto Por la Pesca, que reúne a más de una decena de organizaciones.
Cerca de $ 20 millones serán destinados para reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, entre los países de Ecuador y Perú.
“Para el Gobierno de los Estados Unidos y Usaid es una prioridad ayudar al Ecuador a combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Por medio de este proyecto buscamos contribuir con la sostenibilidad pesquera del Ecuador y ayudar a las familias de pescadores ecuatorianos que desean trabajar legalmente”, dijo Alder Bartlett, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), una de las entidades involucradas en el proyecto.
Publicidad
En medio de la consternación, familias sepultan a víctimas de masacre en muelle de Esmeraldas
Durante los cinco años que durará el proyecto se planea incluir estrategias que brindarán a los Gobiernos (de los países involucrados) mejoras en el intercambio de datos para obtener reglamentos pesqueros participativos.
De esta manera las principales organizaciones de pescadores artesanales de Manta y Galápagos serán favorecidas con beneficios económicos por las prácticas sostenibles que se ejecutarán.
Transportistas bloquearon tramo de la carretera Esmeraldas-Quinindé para pedir arreglos
“Este proyecto es un paso más en dirección a la conservación, sostenibilidad, y con miras a identificar y valorar los retos y desafíos de la pesquería y la cadena productiva de dorado y otras especies”, resaltó el viceministro de Acuacultura y Pesca de Ecuador, Andrés Arens.
Publicidad
Por la Pesca es el nombre establecido por la Fundación de la Familia Walton y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con más de 30 años de experiencia en promoción de la conservación y la sostenibilidad a través de políticas y leyes, estará liderando el proyecto en convenio con WildAid, Sustainable Fisheries Partnership (SFP), World Wildlife Fund (WWF), ProDelphinus, Future of Fish, Environmental Defense Fund (EDF), Redes-Sostenibilidad Pesquera y The Nature Conservancy (TNC). (I)