Los resultados de la ‘Encuesta para identificar vulnerabilidades en la población LGBTIQ+, en el marco de la pandemia del COVID-19′ muestran que hay porcentajes más altos de desempleo entre las personas de este grupo poblacional que se identifican como transexuales y travestis.

El porcentaje de desempleo osciló entre el 38 % y el 83 %, si a los encuestados se los distribuye según su identidad de género. En transexuales fue del 38 %, en transmasculinos 43 %, en transfemeninos 50 % y en travestis 83 %.

¿Qué significado tiene cada una de las letras de las siglas LGBTI a las que algunos añaden Q y +?

Publicidad

Según la orientación sexual, el desempleo afectó al 39 % y 34 % de los encuestados que se consideran bisexuales y gays, en su orden, mientras que en quienes se consideran heterosexuales fue del 23 %. En las lesbianas y otros la tasa de desocupación llegó al 28 %.

Los resultados de esta encuesta, dirigida exclusivamente a los miembros de la comunidad LGBTIQ+ en 21 de las 24 provincias del país, fueron presentados la tarde del 9 de noviembre en un conversatorio vía Facebook Live.

El 32 % del total de los encuestados estaba desempleado, el 29 % en el subempleo, el 7,7 % tenía un empleo no remunerado, el 2,5 %, otro empleo no pleno y el 28 % tenía un empleo considerado como pleno o adecuado.

Publicidad

La Fundación Mujer&Mujer, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) colaboraron en la realización de esta encuesta que abarcó también el acceso a la salud, entre otros aspectos.

El 41,3 % de los encuestados afirmó que no ha tenido suficiente acceso a servicios de salud y de medicamentos y el 56,6 % respondió que tuvo limitaciones en recibir servicios de salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos.

Publicidad

Los medicamentos más requeridos, según la encuesta, fueron los antirretrovirales y medicinas para enfermedades crónicas y catastróficas.

La última investigación que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para hacer un diagnóstico de las condiciones de vida y el acceso a derechos de la población LGBTIQ+ fue en 2013.

El fin planteado en ese entonces con la información recabada era contribuir para la toma de decisiones y las construcciones de políticas públicas al respecto, según la web del organismo.

Lía Burbano, activista y directora ejecutiva de la fundación Mujer&Mujer, afirma que por ocho años se ha esperado encontrar un estudio más, sin resultados. “Lo que no se nombra no existe, y ese es el punto, las poblaciones LGBTIQ+ del Ecuador seguimos sin existir para el Estado, al menos estadísticamente hablando. Durante los meses más críticos de la pandemia, algunas organizaciones de la sociedad civil buscaron apoyar a quienes más lo necesitaban... La frustración llegó después cuando no supimos a dónde ir, teníamos ayuda pero no sabíamos a quién entregar”.

Publicidad

INEC hizo un primer ejercicio de incorporar variables de orientación sexual en la encuesta de empleo y desempleo

La activista resaltó que el INEC hará talleres el 15 y 16 de noviembre próximos para analizar la inclusión de variables en las encuestas que reflejen la situación de la comunidad LGBTIQ+.

Lidia García del Consejo Nacional para la Igualdad de Género respondió que trabaja con el organismo oficial de cifras del país para que los estudios que haga pues tengan la perspectiva de género con un efoque completo, es decir, no solo de sexo, sino también respecto a la identidad de género.

La falta de información actualizada y oficial de quiénes son parte de este grupo poblacional y sus condiciones de ingresos, por ejemplo, limita la entrega de ayuda directa.

Markus Behrend, representante en Ecuador del Fondo de Población de las Naciones Unidas, habló en el conversatorio sobre la importancia de tener datos oficiales desagregados que reflejen las condiciones de los grupos de población en riesgo de ser excluidos y que uno de los objetivos del organismo es ayudar a los estados a mejorar sus capacidades para recabar la información al respecto.

El representante refirió los datos nacionales de pobreza por ingresos que se elevó 6,7 puntos porcentuales entre junio del 2019 y el mismo mes de este año al subir del 25,5 % al 32,2 % de la población. “Es decir, aproximadamente, 5,6 millones de personas en Ecuador viven con menos de $ 2,82 al día”.

Al final del conversatorio intervino Felipe Ochoa, subsecretario de Diversidades, entidad adscrita a la Secretaría de Derechos Humanos.

El funcionario afirmó que la generación de política estadística para la toma de decisiones es una responsabilidad ineludible del Estado y que uno de los objetivos de los talleres del INEC es informar sobre la primera experiencia del contexto en el que se probó por primera vez en la historia del país la variable de orientación sexual y diversidad sexo genérica en la encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo del Ecuador y cuáles son los retos que hay al respecto. (I)