La estrategia denominada Medicina Cerca depende de que las farmacias privadas firmen convenios con el Ministerio de Salud Pública (MSP) tras participar en los concursos de régimen especial, así pueden canjear las recetas que reciben los pacientes en la consulta externa de los hospitales públicos.

Georlene Cajamarca Vega, gerenta de Estrategias de Abastecimiento de Medicamentos y Dispositivos Médicos del MSP, afirma en entrevista con EL UNIVERSO que al paciente se le indica a cuál farmacia específica debe acudir a retirar sus medicinas, ya que no todas participan de los procesos, incluso pese a que son de una misma cadena.

Publicidad

Insulina es de vida o muerte, pero escasea en la red pública y privada de salud, Arcsa indica que hay opciones de importación por excepción

“En la actual administración estamos ejecutando acciones conjuntas con la finalidad de garantizar el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos para todos nuestros usuarios”, asegura la funcionaria respecto de la escasez de medicinas en la red pública, que también se observa en las farmacias privadas cuando se pregunta por determinados tipos de medicinas, como las distintas denominaciones de insulina.

El plan de externalización de la entrega de medicinas es una de las cinco estrategias que aplica el MSP para enfrentar esta escasez, agrega Cajamarca. Los establecimientos de las cadenas Sana Sana, Económicas, Cruz Azul, Farmacias Mía y Medicity son los proveedores en la actualidad y próximamente se sumarán algunas de la línea San Gregorio y Descuentos.

En este link se puede observar el listado de farmacias acreditadas y sus ubicaciones respectivas.

Publicidad

En la parte privada, los proveedores tienen la potestad de seguir en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) los procesos de importación de las medicinas que no se fabrican en Ecuador, pero sí hay efectos de los problemas de logística mundial tras la pandemia, señala.

El tema de la falta de insulina, dice Cajamarca, se suplirá en la red pública con una donación de Brasil que cubrirá la demanda hasta fin de año.

La escasez de medicinas en la red pública de salud también se evidencia en las farmacias privadas respecto de, por ejemplo, algunos tipos de insulina y otras de las que no hay en todas sus presentaciones. ¿Qué hace el Ministerio de Salud Pública al respecto?

En el marco de la insulina es un desabastecimiento a nivel mundial porque se ha incrementado el número de pacientes que la requieren, es así que el medicamento se ha vuelto un poco escaso no solo aquí en Ecuador, sino en algunos países. Nosotros como Ministerio de Salud Pública (MSP), para garantizar la disponibilidad de insulina, hemos realizado algunas acciones con otros países. En este caso vamos a recibir una donación de Brasil, tanto de la insulina rápida como de la de acción intermedia. Recibiremos este medicamento en calidad de donación hasta finales de este mes, lo que nos permitirá paliar la necesidad hasta diciembre de este año, hasta que los proveedores ya puedan conseguir los excipientes y la materia prima y poder producir. Así el otro año, en teoría, se pueda normalizar el abastecimiento de este medicamento. Pedimos un requerimiento de 11.300 dosis de la de acción rápida y 96.300 de la de acción intermedia.

¿Hasta cuándo se cubre la demanda con la donación?

Eso nos permite cubrir dos meses de abastecimiento.

Esto es una demanda permanente. ¿El próximo año los proveedores ya tendrán en stock todos los tipos de insulina que se requieren importar o los insumos para producirla en el país?

Sí, es un tema de importación y también de producción, ya que no tienen los principios activos y los excipientes. Ellos (los proveedores) han calculado dentro de su logística, de sus proyecciones y todo, que durante este tiempo en lo que termine este año ya pueden conseguir todo lo que requieren para producir y también importar en algunos casos. Todo depende del productor, actualmente tenemos aquí la importación con un proveedor específico.

Se puede importar un medicamento que no tiene registro sanitario en Ecuador, pero uno de los requisitos para permitir su ingreso es que lo tenga en su país de origen. El tema es que demora más con medicinas especializadas que requieren los pacientes crónicos.

Esos son diferentes procesos administrativos que se manejan en esta instancia desde el Arcsa, que es la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, esta es a la que nos debemos nosotros también para estos temas específicos. Sí es un proceso, un procedimiento específico.

¿Qué han hecho para aumentar el abastecimiento de medicinas en la red pública de salud de las que sí hay en las farmacias privadas?

Como Ministerio de Salud (MSP) tenemos algunas estrategias de abastecimiento, desde la compra de catálogo electrónico, la subasta inversa, compras directas, por medio de organismos internacionales y también una quinta estrategia que tenemos actualmente, que es el plan Medicina Cerca. Este último se implementó desde 15 de julio con seis hospitales y hasta el momento tenemos prescripciones que van más de 90.000 y de las cuales ya se ha despachado en farmacias privadas un número mayor a 40.000 recetas. Sí, dentro de nuestra institución siempre se trabaja coordinadamente con todas estas estrategias, también actualmente ya tenemos más de 1.000 órdenes de compra en catálogo electrónico generadas, igual el tema de catalogar medicamentos con tal de facilitar la adquisición y poder garantizar medicamentos.

¿Pero qué se convirtió en un cuello de botella que llevó a este desabastecimiento?

Terminábamos una pandemia, eso afectó no solo aquí en Ecuador sino a países desarrollados, en donde el acceso a medicamentos se vio un poco limitado porque se estaba centrando en resolver un problema de salud a nivel mundial. Con el tiempo esto se fue regulando y todo eso también nos salpicó a nosotros, entonces es así que se ha tratado de retomar nuevamente estas estrategias y que estas fluyan y que se cataloguen más medicamentos, buscar otra forma de que los pacientes los reciban, así evitar los procesos de las subastas, y así sucesivamente.

¿Cuál es el procedimiento más expedito que debería usarse para la compra de medicamentos debido a que la subasta inversa demora un poco más?

El catálogo electrónico siempre es más fácil porque yo ya tengo ahí, ya siguió todo un proceso de calificación y es así como cuando tú vas al súper con el carrito y escoges tales medicamentos y tienes un tiempo corto de que estos lleguen al establecimiento de salud. Nosotros como instituciones públicas no es que solo hacemos un proceso, combinamos todos los procesos de adquisición y, claro, el procedimiento de subasta lo usamos para medicamentos que no están catalogados, toca proceder de esa manera al igual que los dispositivos médicos. Pero no solo hacemos un proceso de contratación sino en función a la particularidad de ese medicamento, si está o no catalogado, y más aún si no hubiera en el país haciendo el tema de importaciones u otros flujos de adquisiciones.

¿Cuántos medicamentos falta catalogar de los que se podrían hacer para facilitar la compra?

Es un proceso dinámico este tema de la catalogación que lo encabeza el Sercop (Servicio Nacional de Contratación Pública), que ya tiene establecidas metodologías de revisión del precio. Cada semana suben medicamentos, lo ideal es catalogar todo el cuadro, pero hay algunos medicamentos que tienen sus particularidades. Hasta el momento vamos avanzando bastante bien en esto, entonces esperamos que hasta diciembre ya tengamos un mayor número de medicamentos catalogados.

¿Por qué solo han podido entregar 90.000 recetas para que sean despachadas en las farmacias privadas?

Esto de las 90.000 es de lo que ya vamos ahorita prescribiendo desde el 15 de julio en los hospitales que tenemos en este plan. Entonces es un tiempo corto que a lo mejor, a medida que vayamos avanzando, esto va ir incrementándose de dos hasta cinco veces.

¿De esas por qué solo 40.000 han entregado?

Sí, solo hemos despachado esta variación de estos números de 90.000 prescritas y 40.000 despachadas, básicamente se enmarca en que son pacientes crónicos, los que retiran de manera mensual sus medicamentos, entonces por eso existe esta disparidad de lo prescrito y despachado.

¿La externalización se aplica para todas las enfermedades o está limitada a casos específicos, y es tanto para pacientes crónicos como habituales?

El marco de la estrategia Medicina Cerca se centra en medicamentos de consulta externa que fueron definidos previamente con todas las instancias, es para cubrir esa demanda. Dentro de este grupo pueden ser pacientes que estén dados de alta y que ya van a sus casas, pacientes crónicos que hacen atenciones continuas, o sea, los medicamentos que estén en el marco de la consulta externa.

¿Con esto se quita la carga administrativa del hospital, porque ya no se licitan esas compras sino que prácticamente se hace un canje con las farmacias privadas?

La idea es esa, tratar de optimizar procesos administrativos, de ahí que también se genera esta estrategia. El paciente asiste a la consulta, el médico en función a los medicamentos que como institución pública contratamos con la farmacéutica, con el grupo de farmacias, con las cadenas que han decidido participar en función al listado que emitimos como necesidad, esto se activa ya en la receta electrónica. Entonces ya nos estamos modernizando también como Ministerio de Salud. Esto en el mismo hospital se valida por otro equipo que es el farmacéutico y de ahí se permite que esta receta ya validada y certificada cumpla con el diagnóstico, la dosis, esta se imprime y sale para que el paciente pueda retirar en las farmacias que han firmado convenios. A pesar de que sea un grupo que dijo sí aceptamos trabajar con ustedes, pero de ese grupo (se) definieron algunas farmacias, por eso no es que en todas de la misma red se puede ir a retirar medicamentos.

¿Entonces al paciente le indican a cuál farmacia específica debe acercarse?

Exactamente, así es, entonces como parte del plan, la estrategia. Además tenemos un tema comunicacional que es de identificar qué farmacia es la que tiene y ahí hay un logo que dice Medicina Cerca. Tenemos actualmente con las farmacias Sana Sana, Económicas, Cruz Azul, con Farmacias Mía y Medicity, ya mismo también salimos con San Gregorio y Farmacias Descuentos, entonces ellos tienen un tema de imagen comunicacional. A pesar de que al paciente en el hospital nuestro le van a decir usted puede retirar en la farmacia tal que queda en tal lugar, usted además la va a identificar porque existe el logo de Medicina Cerca, es así que estamos tratando también de manejar este tema para que ya el usuario pueda dirigirse y retire sus medicamentos.

¿Puede ser de manera mixta, es decir, una parte de la receta retira en la farmacia del hospital y otra en la privada?

Sí, de hecho todo esto es parte de las estrategias. Si hay alguna en el hospital, este entrega y lo que no, puede retirarlo en la farmacia externa en función a lo que haya contratado con nosotros. Esa es la idea, para que ya el paciente en algún momento no esté tan peloteado, como decíamos en ciertas épocas, entonces lo que el hospital tiene le dé y lo que ya está externalizado pueda ir a retirar en las farmacias que tienen convenios con nosotros.

¿Las 90.000 recetas prescritas son en qué ciudades?

Tenemos fase 1 que salió el 15 de julio pasado, que es en el hospital Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suárez, Vicente Corral, Monte Sinaí en Guayaquil, Quito y Cuenca. Ahí están centrados los hospitales donde estamos ya comenzando con el plan Medicina Cerca, en torno a estos hospitales es donde se han generado estas prescripciones.

¿Pero tienen previsto cubrir otras ciudades?

Así es, pretendemos ya ir saliendo de a poco.

¿Cuál es el mecanismo de contratación que utilizan para firmar los convenios con las farmacias en las que los pacientes pueden retirar sus medicinas?

Esto igual es un proceso de contratación de régimen especial, en donde hacemos toda la fase preparatoria, la fase precontractual, contractual. Aparte es público, todas las cadenas que quieran participar pueden hacerlo, cumplen todo este flujo y según eso las que consideren nos dicen sí queremos participar y firmamos los convenios de adhesión, en los que ya existen obligaciones y responsabilidades de ambas partes para poder entregar los distintos medicamentos en sus establecimientos, en función a nuestras condiciones.

Con esta externalización, ¿cuál es el porcentaje actual de abastecimiento de medicinas en la red pública y cuándo será mayor?

El abastecimiento es un proceso dinámico, actualmente estamos más del 70 % en medicamentos e igual en dispositivos médicos. Con el conjunto de todas las estrategias esperamos poder llegar a un 80 % hasta diciembre y el año siguiente, en función a las mejoras que vamos haciendo, ir incrementando. Es un proceso que depende de muchos factores, pero estamos en la marcha, o sea, estamos identificando que vamos avanzando y es parte del proceso, esperamos poder seguir avanzando en este porcentaje de abastecimiento.

¿Este 70 % de abastecimiento se mide en función del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos?

Nuestro instrumento de base es el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB), cada establecimiento de salud y unidad operativa desconcentrada maneja un listado de medicamentos esenciales, en función a eso nosotros tomamos de manera global de nuestras instituciones como Ministerio de Salud y establecemos los cálculos. Es ahí que observamos, nosotros de manera mensual seguimos monitoreando esto y en función a eso se determina el porcentaje de abastecimiento. Actualmente es mayor al 70 % en medicamentos, igual en dispositivos médicos.

¿Entonces es con base en los medicamentos del cuadro básico y de otros especiales?

Es con base en el listado esencial que maneje el establecimiento de salud.

En la mesa técnica que armó la Defensoría del Pueblo se identificó que uno de los problemas es que si uno de los oferentes impugna el proceso, el tiempo de adquisición puede demorarse hasta tres meses más. ¿Ustedes han planteado cambios para agilizar las contrataciones?

El tema de catalogar medicamentos lo encabeza netamente el Sercop con su normativa. Claro, nosotros por ser parte de los que compramos en función de la normativa podemos hacer observaciones. Lo bueno de la ley y la normativa es que es susceptible de cambios en función de las observaciones que tengamos todos los involucrados y a los que nos afecte, o sea, en su momento sí se pueden hacer las observaciones respectivas, como le digo, ratificando nuevamente que la normativa en función a criterios técnicos sí puede ser mejorada y esa es la idea.

En el análisis de la Defensoría del Pueblo también se evidencian fallas por parte del personal de los hospitales que hacen estas licitaciones. ¿Como MSP hay capacitación para estas personas?

Actualmente estamos en acciones de fortalecimiento de actividades a nivel del Ministerio de Salud y eso implica las diferentes instituciones. Estamos fortaleciendo, tratando de que esto fluya y que mejore, porque detrás de un proceso de contratación pública está todo un equipo desde el que genera la necesidad, del que hace la fase preparatoria, la parte precontractual y la parte contractual. Entonces es parte de las acciones que estamos ejecutando, lo hemos considerado para poder mejorar todos los flujos de adquisición.

Hay concursos que se declaran desiertos porque los ofertantes que proveen estas medicinas no participan, se aducen precios referenciales muy bajos. ¿Quiénes establecen los precios con base en los cuales se hacen las licitaciones?

En contratación pública hay normativa a la cual nosotros nos remitimos, la que es bastante general y establece ciertos parámetros. No me quisiera meter mucho en el tema de control de precios porque esa es otra instancia y no quisiera incurrir en algún error. Nosotros como institución pública nos basamos netamente en lo que establece la normativa de contratación pública para que, en algún momento, cuando se realice una auditoría, una revisión de los procesos de contratación, nosotros seamos observados por no cumplimiento de lo que establece dicha normativa. (I)