El opositor venezolano Stalin González aseguró este viernes que el antichavismo seguirá trabajando para que sean liberados todos los detenidos por motivos políticos, luego de que el Gobierno de Venezuela confirmara la excarcelación de un grupo de presos políticos, entre ellos el exdiputado Williams Dávila.
“En una situación política como la que vivimos, tenemos la obligación de mirar más allá de las diferencias, tender puentes, derribar muros y lograr que cosas como estas ocurran. Seguiremos trabajando hasta conseguir que todos estén en libertad”, señaló el diputado electo en una publicación en X.
González indicó que muchas familias volverán a abrazar a sus seres queridos, “venezolanos que nunca debieron estar presos por protestar, por defender sus ideas y por pensar distinto a quienes gobiernan”.
Publicidad
“Nada de eso es delito. Nos llena de alegría que estos reencuentros sean posibles”, añadió.
El dirigente político dijo que “aún faltan muchos reencuentros” y, sostuvo, que cada uno de estos presos son “un tesoro invaluable para” el país caribeño.
El partido político opositor Un Nuevo Tiempo (UNT) confirmó la excarcelación de los presos antichavistas Carlos Chancellor, Ricardo Estevez, Fernando José Feo, Jordan Sifuentes, Carlos Graterol y Ángel Aristimuño, presidente de la formación en el estado Monagas (este).
Publicidad
“Mantenemos nuestra lucha por una Venezuela donde pensar diferente no sea un delito, sino un valor que reconstruya nuestra democracia”, añadió en un comunicado difundido en X.
UNT insistió en la “necesidad de un diálogo y de una negociación seria, responsable y con visión de futuro, como el único camino para lograr la liberación total de todos los presos políticos, el fin de la persecución por motivos ideológicos y la construcción de un país fundamentado en la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
Publicidad
Entretanto, la plataforma política Unión y Cambio, de la cual forma parte el exgobernador Henrique Capriles, aseguró que estas liberaciones “confirman lo que desde hace años se denuncia: en Venezuela sí hay presos políticos”.
“Celebrar que hoy algunos están libres no puede hacernos olvidar que aún quedan muchos más en las cárceles del país, perseguidos por pensar distinto”, reiteró en un comunicado publicado en X.
A su juicio, la negociación más efectiva debe ser aquella que “garantice verdad, libertad y justicia para todos”.
“Exigimos la liberación plena e inmediata de todos los presos políticos, sin excepciones ni condiciones”, apostilló.
Publicidad
Unión y Cambio recalcó que la libertad no puede ser “una moneda de cambio”.
Este viernes, el Gobierno venezolano confirmó la excarcelación de un grupo de personas que, según partidos opositores y organizaciones no gubernamentales, estaban detenidas por motivos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
La excarcelación de Dávila, detenido en agosto de 2024, fue el único caso que precisó el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien aseguró no recordar quiénes son los otros que “ya salieron”.
“Eso tiene que ver con una negociación que se ha venido haciendo, ellos saben, ninguno de esos que están saliendo son unos niños de pecho, ninguno, y ellos saben de qué fueron acusados y saben por qué fueron acusados. Es una medida para buscar la paz y la tranquilidad”, expresó el funcionario, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Previamente, la Cancillería venezolana había informado que el sistema de Justicia del país caribeño otorgó “medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional”.
Estas excarcelaciones se dan junto con el retorno a Venezuela de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador en marzo pasado, además del “rescate” de siete de los 31 niños que, según denuncia el Gobierno de Maduro, están “secuestrados” en el país norteamericano. (I)