Una vez que el Gobierno y los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos (Feine) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) firmaron un documento con 218 acuerdos alcanzados en diez mesas técnicas, el seguimiento para su cumplimiento es la siguiente fase de este proceso.

El 11 de octubre pasado, las organizaciones sociales indígenas y el Gobierno aprobaron la metodología de seguimiento de acuerdos, lo cual está incluido en el anexo 11 del documento firmado el viernes último, en el evento de cierre de los diálogos abiertos hace 90 días, luego del paro nacional de junio pasado, que duró 18 días.

Con 218 acuerdos cierran las mesas de diálogo e inicia una fase de seguimiento

En el documento, de 60 páginas, se aclara que el proceso de seguimiento empieza una vez que se firma el acta de cierre del proceso. Con la finalidad de arrancar el proceso de seguimiento, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) convocó a la primera reunión de la Comisión de Seguimiento a Acuerdos para el miércoles 19 de octubre, a partir de las 09:00, en la sede de la CEE, en el norte de Quito.

Publicidad

Fernando Ponce, rector de la Universidad Católica del Ecuador y parte de la Mesa de Coordinación de la CEE, explicó durante el evento de clausura que, en función de la información del acta, el acuerdo debe ser sistematizado de tal manera que el proceso cuente con información de la institución responsable del cumplimiento del acuerdo, la autoridad de la institución responsable del cumplimiento del acuerdo, el acuerdo mismo, el resumen del acuerdo y, para el detalle, el adjunto de las actas de cierre de las mesas temáticas de diálogo.

Monseñor David de la Torre, secretario de la CEE, califica al proceso de diálogo como un éxito por dos aspectos: primero, porque hay una serie de acuerdos en beneficio de todos los ecuatorianos y no solo de los indígenas; y, segundo, porque hay que entender que la mejor política pública es la del diálogo abierto desde abajo.

Para la implementación de esta segunda fase, que es el seguimiento y el cumplimiento de los acuerdos a los que se ha llegado, monseñor De la Torre adelantó que la CEE no participará en esta mesa de seguimiento, pues —dijo— entienden que es tiempo de que el Estado pueda retomar su función y misión.

Publicidad

Según él, en la mesa de seguimiento habrá cuatro representantes del Gobierno nacional y dos representantes por cada una de las tres organizaciones (Conaie, Feine y Fenocin). Estos —señaló— se reunirán periódicamente, y el Ministerio de Gobierno periódicamente también informará al país del seguimiento y del cumplimiento de cada uno de los acuerdos.

“Nos parece a nosotros que es bueno que el Estado pueda seguir su rumbo y pueda seguir organizándose de una manera que sea él el que escuche, sea él el que pueda ir en auxilio de los más pobres y necesitados. (...) Es bueno y sano para el país que las instancias estatales, gubernamentales puedan funcionar”, sostuvo monseñor De la Torre en una entrevista en Teleamazonas.

Publicidad

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, tiene claro que la implementación de estos “acuerdos parciales”, luego de tres meses de discusión en mesas de trabajo, no recae en las organizaciones sociales ni en los manifestantes, sino que queda bajo la responsabilidad del Estado y sus diferentes carteras. “Hay avances parciales, pero en lo sustancial necesitamos trabajar; de lo contrario, la gente simplemente no podrá pagar sus deudas y nuevamente tendremos que volver a las calles”.

Otros dirigentes de organizaciones indígenas, como Gary Espinoza, de la Fenocin, o Édgar Sáenz, de la Feine, creen que la lucha aún no acaba, pues —apuntan— en esta siguiente fase las organizaciones sociales deben estar unidas para exigir al Gobierno que ejecute y cumpla los acuerdos alcanzados.

“Estos acuerdos que hemos firmado deben tener un cumplimiento obligatorio de todos los ministros de Estado, pues de lo contrario estos diálogos solo son un saludo a la bandera”, indicó Espinoza.

La firma del documento con 218 acuerdos puso fin a los diálogos en diez mesas abiertas el 13 de julio pasado, en las que participaron, además de representantes de las tres organizaciones indígenas que lideraron el paro y acordaron los diálogos, funcionarios públicos de 39 instancias gubernamentales.

Publicidad

La mañana del viernes 14 de agosto pasado, en el día final de los diálogos, se alcanzaron a última hora siete acuerdos y se definieron varios criterios de exclusión de subsidios en la Mesa de Focalización de Subsidios; y, además, en la Mesa de Empleo y Derechos Laborales a contrarreloj se alcanzaron 15 acuerdos, existieron 57 desacuerdos y quedaron 7 puntos pendientes.

Conaie evaluará en una asamblea anual resultados de los diálogos con el gobierno de Guillermo Lasso

En lo que tiene que ver con el tiempo para la ejecución de los acuerdos, monseñor De la Torre refirió que existen tres niveles: un primer nivel que depende del Ejecutivo, por ejemplo, de manera inmediata la derogación de un decreto o la elaboración de otro; un segundo momento que es la constitución de mesas de diálogo en territorio, que en algunos casos ya se estarían dando; y el tercer nivel son leyes que deben pasar por la Asamblea. “Existen diferentes tiempos, y parte de esta Mesa de Coordinación y Seguimiento será ir elaborando los cronogramas para cada uno de los acuerdos”.

Respecto a la firma de acuerdos, las Naciones Unidas en Ecuador saludaron los avances alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones indígenas y campesinas en el proceso de mesas técnicas: “Reconocemos a las partes por su compromiso con el diálogo como herramienta fundamental para llegar a acuerdos que benefician a las personas, así como el rol de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y las universidades involucradas en el proceso”.

Quito, 14 de octubre de 2022. Cierre de las mesas de diálogo entre el Gobierno de Guillermo Lasso, representado por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y los principales representantes del sector indígena, Leonidas Iza, Enrique Guashca y Gary Espinoza, en el auditorio de la Universidad Católica de Ecuador. API/JUAN RUIZ CONDOR Foto: API

DEFINICIONES PARA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

* Medio de verificación: Depende de la categoría del acuerdo: puede ser un documento de instrumentalización, un informe, normas jurídicas, etcétera; y, si el acuerdo lo establece, una meta a partir de un indicador para los casos en los que el acuerdo establezca un plazo y nivel de cumplimientos específicos.

* Plazo: Fecha límite del cumplimiento acordado entre el Gobierno nacional y las organizaciones sociales e indígenas.

* Categoría del acuerdo: Los acuerdos pertenecen a diferentes categorías. Para facilitar el proceso de seguimientos se han establecido las siguientes categorías:

Normativa directa: Acuerdos que hagan referencia a la expedición de acuerdos normativos.

Normativa participativa: Acuerdos que hagan referencia a la expedición de instrumentos normativos que deben ser trabajados conjuntamente entre delegados del Gobierno nacional y de las organizaciones sociales indígenas.

Trabajo participativo: Acuerdos que dependen de la instalación de una mesa técnica o comisión entre delegados del Gobierno nacional y de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades y las organizaciones sociales.

Actividades: Acuerdos que dependen de la cuestión institucional en el marco de las competencias de cada cartera.

* Temporalidad: Existen acuerdos de tiempo corto (menos de 60 días), mediano (menos de 180 días), largo plazo (menos de un año) y de carácter permanente.

* Normativa directa: Corto plazo, por ejemplo: acuerdos ministeriales, resoluciones; mediano plazo, por ejemplo: decretos ejecutivos; y largo plazo, por ejemplo: resoluciones de entidades de otras funciones del Estado o proyectos de ley.

* Normativa participativa: De corto plazo, por ejemplo: mesas técnicas y comisiones para resolución y acuerdos ministeriales; mediano plazo, por ejemplo: mesas técnicas y comisiones para reglamentos y normas técnicas; de largo plazo, por ejemplo: mesas técnicas y comisiones para normativa que dependa de otras funciones del Estado o proyectos de ley.

* Trabajo participativo: Depende del tipo de trabajo que realice cada mesa técnica o comisión y de cómo cada equipo de trabajo define su cronograma de actividades y presentación de resultados.

* Actividades de corto plazo, por ejemplo: entrega de crédito asequible; de mediano plazo, por ejemplo: estudio de transiciones agroecológicas; implementación permanente, por ejemplo: programas de capacitación.

En el caso de que las actas de cierre de las mesas temáticas de diálogo no cuenten con la información necesaria para esta sistematización, el Ministerio de Gobierno solicitará a la institución responsable del acuerdo que provea la información pertinente. (I)