Con movilizaciones y eventos artísticos en las dos principales ciudades del país, Quito y Guayaquil, las organizaciones políticas y sociales que respaldan el no en el referéndum y la consulta popular 2025 cerraron la campaña electoral, este jueves, 13 de noviembre.

Durante esta jornada, último día del periodo proselitista, organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Unión Nacional de Educadores (UNE), Unidad Popular (UP), la Ecuarunari, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), entre otras, realizaron los últimos actos de campaña.

Por ejemplo, la denominada Caminata Chaski por la vida, iniciativa liderada por organizaciones indígenas y de campesinos, llegó a Quito, este jueves, luego de salir desde Zamora Chinchipe, el pasado 4 de noviembre.

Publicidad

Los integrantes de esta caminata arribaron por el sur de la capital, en horas de la mañana. Por la tarde, las organizaciones se movilizaron hacia el parque El Arbolito y luego hasta el parque La Carolina, en el norte de Quito, donde realizaron una concentración y, posteriormente, un evento artístico cultural.

Organizaciones sociales cerraron la campaña por el No, en el parque La Carolina, en Quito. Foto: AFP

En el lugar, Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, ratificó la postura contraria a las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular y enfatizó el rechazo a las propuestas sobre las bases militares extranjeras y la convocatoria a una asamblea constituyente.

“La gente se ha dado cuenta, las mismas provincias que apoyaron al Gobierno han dicho no”, dijo el dirigente.

Publicidad

Por su parte, Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie, observó que “el país está viviendo un proceso electoral sin precedentes, tan corto, en una cancha inclinada con todo el ‘aparataje’ Estatal que ha entregado dádivas y bonos que no resuelven los grandes problemas”.

En Guayaquil, en cambio, el Movimiento Unidad Popular, encabezado por Jorge Esacala, realizó un recorrido que partió desde la sede de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en el sur de la ciudad, hasta el centro de la urbe, a la altura del Malecón.

Publicidad

Con banderas, pancartas y consignas, los asistentes a la denominada caravana motorizada por el no, expresaron su respaldo por esta opción en las cuatro preguntas.

“El no significa defender la salud y la vida y los más de 90 derechos consagrados en la Constitución. Quieren eliminar la atención médica de los asegurados al IESS para pasar casi siete millones de asegurados a unidades médicas colapsadas, lo que significa la muerte”, dijo Escala.

A las 23:59 de este 13 de noviembre concluye el periodo de campaña, por lo cual, a partir de ese momento, las organizaciones políticas y sociales deberán acogerse a la etapa de silencio electoral, que finalizará a las 17:00 del domingo 16 de noviembre, luego de las elecciones. (I)

Publicidad