Dos son los nombres que hasta el momento suenan con fuerza entre los futuros bloques legislativos para ser nominados el próximo 14 de mayo para ocupar la presidencia de la Asamblea Nacional en sus dos primeros años de funcionamiento y con opción a ser elegidos nuevamente en el 2027.
Uno proviene del oficialismo, del Movimiento Acción Democrática Nacional, y uno de las filas de la Revolución Ciudadana. Se trata del legislador nacional Niels Olsen. No obstante, el nombre de Annabella Azín, madre del presidente de la República, Daniel Noboa también estuvo entre las opciones del partido de Gobierno. Resta por verse a quién finalmente mocionan en la sesión inaugural.
Mientras que del bloque correísta la intención es que el nuevo periodo del Legislativo vuelva a estar presidido por Viviana Veloz, asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas. La asambleísta, quien era la primera vicepresidenta, asumió como titular del Parlamento tras la renuncia de Henry Kronfle cuando este dejó el cargo para buscar, sin éxito, llegar a Carondelet en las elecciones de febrero pasado.
Publicidad
A continuación los perfiles de estos tres legisladores:
Niels Olsen, ADN
Niels Olsen Peet es asambleísta por el movimiento oficialista ADN. Es guayaquileño y tiene 37 años.
Estudió Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana en los Estados Unidos. Tiene una maestría en Turismo Sostenible de la Universidad de Monash, en Australia.
Publicidad
Fue ministro de Turismo en los gobiernos de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa.
Fue director de Marketing en la empresa Sweet & Coffee y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto de agroturismo en la vía Naranjito-Bucay (Guayas).
Publicidad
Viviana Veloz, RC
Viviana Veloz Ramírez, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), con 40 años de edad, es la presidenta de la Asamblea Nacional desde octubre de 2024 hasta el 13 de mayo de 2025, por sucesión del cargo tras la renuncia a la presidencia del socialcristiano Henry Kronfle para ser candidato presidencial en las elecciones de febrero de 2025.
Llegó a la legislatura por el movimiento Revolución Ciudadana (RC) en el 2021 y luego de la aplicación de la muerte cruzada volvió a participar en las elecciones y fue reelecta como asambleísta para el periodo 2025-2029.
Durante la gestión de 2021 presidió la comisión ocasional para la verdad, justicia y la lucha contra la corrupción en el caso El Gran Padrino, donde presentó un informe no vinculante que dio paso para que el pleno de la Asamblea Nacional apruebe el inicio del trámite de juicio político en contra del exmandatario Guillermo Lasso.
Veloz fue la ponente del juicio político en contra de Guillermo Lasso, acusado de corrupción en empresas públicas dentro del caso Encuentro, el proceso se realizó el 16 de mayo de 2023 donde compareció Lasso, y al día siguiente el 17 de mayo el exmandatario activó el artículo 148 de la Constitución y aplicó la muerte cruzada y con ello se cerró la Asamblea Nacional.
Publicidad
Annabella Azín, ADN
Annabella Azín Arce tiene 63 años. Es guayaquileña. Es doctora en Medicina graduada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Llegó a la Asamblea Nacional por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), fundado por su hijo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.
Fue dos veces candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con su esposo, el empresario y político Álvaro Noboa, en el 2009 y en el 2013. Luego fue diputada por unos meses en el 2007, pero renunció para ser asambleísta constituyente ese mismo año.
Impulsó la creación de la fundación Cruzada Nueva Humanidad junto con su esposo y fue directiva de varias empresas del Grupo Noboa.
¿Cómo se elige a las autoridades de la Asamblea Nacional?
La elección de las nuevas autoridades para los dos primeros años del periodo legislativo se debe hacer por ley el 14 de mayo a las 10:00. El procedimiento es el siguiente:
- Las nuevas autoridades se eligen de entre los 151 asambleístas.
- Todos los asambleístas pueden presentar candidaturas para cada una de las dignidades.
- Los cuatro vocales del CAL deben ser elegidos entre los asambleístas pertenecientes a las diferentes bancadas legislativas. En caso de existir más de cuatro bancadas legislativas, todas ellas podrán proponer candidatos de entre sus miembros y en caso de no existir las bancadas legislativas suficientes para la designación de los cuatro vocales antes referidos, estas podrán nominar a cualquier integrante de la Asamblea Nacional, que no forme parte de una bancada legislativa ya representada en el Consejo de Administración Legislativa, para completar dicho Consejo, dicta el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
- Las candidaturas mocionadas serán elegidas por la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, es decir, el voto favorable de la mitad más uno de las y los miembros del Legislativo.
- Las y los asambleístas que resulten electos por la mayoría absoluta de los integrantes de la Asamblea Nacional serán posesionados inmediatamente, una vez proclamados los resultados.
- Según los artículos 121 de la Constitución y 10 de la LOFL, quienes sean electos como miembros del CAL podrán ser reelegidos luego de dos años, cuando se renueven las autoridades del Legislativo.
Además de establecer a las autoridades de la nueva Asamblea Nacional, las quince comisiones especializadas permanentes deben también elegir a sus directivas entre sus integrantes. (I)