Tras la llegada del primer embarque de 7,7 toneladas de pitahaya amarilla al mercado chino, las autoridades de comercio exterior ecuatorianas en ese país preparan varias estrategias y eventos de promoción junto a las empresas importadoras chinas para impulsar el consumo de la fruta en ese mercado que recientemente se abrió para esa fruta.
Paúl Peñaherrera, director de la Oficina Comercial de Ecuador de Proecuador en Cantón, resaltó la llegada por primera vez de la fruta ecuatoriana a China, cuyo primer embarque partió desde Quito el lunes 10 de abril. Peñaherrera publicó en su cuenta de Twitter fotografías del proceso que el cargamento pasó a cargo de las autoridades de la aduana china al arribar al gigante asiático.
Primer embarque de 7,7 toneladas de pitahaya ecuatoriana vuela hacia China
“Ecuador inició las exportaciones de pitahaya amarilla hacia China, una gran noticia para nuestro país. En el gigante asiático iniciaremos eventos de promoción conjuntamente con las empresas importadoras locales, para impulsar el consumo”, manifestó el funcionario.
Publicidad
En tanto, en Ecuador la apertura del mercado chino genera grandes expectativas en los productores de pitahaya de Palora, en Morona Santiago, una de las principales zonas productoras de pitahaya amarilla, con plantaciones que cubren alrededor de 3.000 hectáreas; y de donde salió la fruta para el primer embarque que se exportó a China.
Gabriel Cruz, presidente de la Asociación de Productores y Comercialización de Pitahaya y otros Productos de Palora, resaltó la importancia del mercado asiático para su sector y señaló que las expectativas de los productores es seguir cubriendo la demanda de este nuevo destino.
🇪🇨 Ecuador inicio las exportaciones de Pitahaya Amarilla hacia China 🇨🇳, una gran noticia para nuestro país! En el gigante asiático iniciaremos eventos de promoción conjuntamente con las empresas importadoras locales, para impulsar el consumo. #MásEcuadorEnElMundo @ProEcuador_ pic.twitter.com/6svC0prW30
— Paul Penaherrera (@paulpenaherrera) April 11, 2023
Estos productores proyectan enviar 400 toneladas de pitahaya por cosecha a China, lo que al año representará 1.000 toneladas de exportaciones.
Publicidad
Aseguró que para que la pitahaya llegue a China cumplieron los protocolos exigidos por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), como las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), protocolos contra el Covid-19, entre otros controles.
“De las fincas aprobadas para el mercado chino la mayoría es parte de los productores asociados”, aseguró Cruz, quien señaló que la Asociación agrupa a 95 productores y funciona desde el 2005.
Publicidad
En el 2022, Ecuador exportó más de 23 mil toneladas de la fruta a los diferentes destinos, representando más de $ 99 millones.
Actualmente Estados Unidos es el principal mercado de destino con el 84% del volumen total exportado, seguido por Canadá, Colombia y Singapur.
Por su parte, el ministro de producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, destacó también la creciente demanda de la pitahaya ecuatoriana en China, pese a que la fruta paga actualmente un arancel del 20 % para ingresar a ese mercado.
Además, reveló que la fruta también paga incluso un arancel mayor (30 %) para ingresar al mercado de Corea del Sur. Ecuador ya cerró las negociaciones técnicas para la firma de acuerdos comerciales con ambas naciones y Prado resaltó que una vez que se firmen esos tratados la fruta ingresará a esos mercados con el 0 % de arancel.
Publicidad
“En China la Pitahaya paga 20% de arancel, en Corea (del Sur) paga 30% de arancel. Pese a eso, hay demanda. Gracias a los acuerdos comerciales negociados, bajarán a 0 % cuando entren en vigencia”, sostuvo el Ministro, quien reveló que Ecuador es el primer exportador de pitahaya en la región y el octavo a nivel mundial y que el inicio de las exportaciones beneficia a 15.000 familias ligadas a este sector. (I)