La Policía identificó a alias Trance y alias el Gringo, de Los Lobos, junto con alias Toñito y alias Pelado Danny, de Los Choneros, como responsables de la ola de violencia que deja veinte muertos en Manta en solo dos días.

Según el comandante Pablo Dávila, estos cuatro lideran las operaciones armadas detrás de los atentados. “Los estamos buscando y los vamos a encontrar; ya están identificados”, afirmó Dávila.

La Policía desplegó un amplio dispositivo en Manabí para capturarlos. Antonio F. M., alias Toñito, sobrino de alias Fito, sobrevivió a dos atentados este año.

Publicidad

La disputa de Los Lobos y Los Choneros desata rebrote de violencia en Manta: 20 muertes en solo dos días

La violencia en Manta se disparó tras el asesinato de Leonardo Briones, cabecilla de Los Lobos, el 16 de julio. Esa misma noche, cinco personas murieron en un night club en un ataque contra presuntos choneros.

Al día siguiente, seis personas fueron baleadas en la parroquia Leonidas Proaño, Montecristi. Además asesinaron en Manta a un policía y un agente penitenciario.

Alias Pelado Danny, identificado como Danny Villa, es un cabecilla de “intermedio valor” de Los Choneros, señala la Policía.

Publicidad

Dávila explicó que los enfrentamientos entre Los Lobos y Los Choneros buscan el control de territorios tras la muerte de Briones.

Despliegan 2.000 militares en Manabí por rebrote de violencia tras asesinato de alias ‘Mexicano’

La Policía intensificó su presencia en Manta con grupos especiales y operativos focalizados. Además, el Bloque de Seguridad interviene en sectores de alto riesgo para desarticular las bandas. Los patrullajes y controles se extienden a accesos viales y zonas comerciales.

Publicidad

Las autoridades aseguran que no cederán ante el crimen organizado. Esta ola de violencia, que suma veinte asesinatos entre el 17 y 18 de julio, refleja la lucha de poder entre las bandas.

Dávila reiteró el compromiso de las fuerzas del orden para proteger a la ciudadanía.

Asimismo, el ministro del Interior, Jhon Reimberg, anunció el despliegue de seguridad en Manta para enfrentar la reciente ola de violencia. “Manta no está sola y nunca lo estará”, afirmó en su cuenta de X.

Desde el viernes 18 de julio, 1.300 policías resguardan la ciudad en puntos estratégicos, liderados por el mando policial en territorio.

Publicidad

Además, 2.000 militares llegaron a Manabí, con énfasis en Manta y Portoviejo, para reforzar operativos. El objetivo es desarticular estructuras delictivas y garantizar la tranquilidad ciudadana.

El Bloque de Seguridad, integrado por policías y militares, ejecuta patrullajes motorizados y a pie en zonas críticas. También se intensificaron los controles de armas, puntos de vigilancia fijos y móviles, así como operaciones de inteligencia.

Estas acciones buscan neutralizar a bandas, como Los Lobos y Los Choneros, que se disputan el control territorial. Reimberg destacó la determinación del Gobierno: “Nada ni nadie nos detiene”.

Nueva masacre en Manabí: cinco personas asesinadas y dos heridas, incluido un menor de edad

Las Fuerzas Armadas, por su parte, refuerzan la vigilancia con tecnología y estrategias de inteligencia.

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, respaldó estas medidas tras una reunión del Concejo Cantonal de Seguridad. Entre las resoluciones se acordó fortalecer el contingente de seguridad y limitar la venta de pirotecnia, asociada a celebraciones de bandas. El Municipio colabora con recursos para apoyar estas acciones. (I)