Defendamos el medio ambiente integrado, por un aire que no se lo envenene con monóxido de carbono, un agua que no la contaminen las descargas de alcantarillados con basura; tierras de cultivo que no estén llenas de químicos; no desechos líquidos y sólidos regados en río, mar, tierra; y seres humanos menos enfermos con más acciones buenas que malas.

Después de haber puesto en marcha hace muchos años un plan de forestación, originando semilleros hasta la siembra de plantas de eucalipto, formando bosques sin regadío que aún existen en el cerro Casigana (Tungurahua), en predios familiares y particulares; después de una investigación y recolección de opiniones de conocimientos, datos, de las necesidades y empeños de las personas sobre sus medioambientes, efectuadas a través del tiempo, se han traducido en una vocación para mí, para el cuidado de la naturaleza. Efectuando campañas de limpieza de los costados de vías invadidas de maleza y basura en los sectores periféricos de Ambato, con participación barrial, etc., para tener al cantón limpio luego de los procesos electorales que la ciudad quedaba forrada y pintada de papeles y propaganda política; la preocupación por practicar el manejo de desechos sólidos clasificados, para detener el taponamiento de los rellenos sanitarios que reciben de 10 hasta 1.500 toneladas de desechos a diario y crean problemas colaterales; reciclar y aprovechar materiales en beneficio de la comunidad, de un 60 a 70 por ciento ya que la basura es reciclable. Aseo, higiene, medioambiente de ciudades, se cuidan con cultura colectiva. (O)

Víctor Hugo Villacrés V., Ambato