Publicidad
Interagua realiza limpiezas periódicas en los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.
Hay que plantear con seriedad las inundaciones en Milagro y construir una planta de agua potable, y otra para tratar las aguas servidas.
¿Será que Guayaquil padece de pandemia generalizada de irresponsabilidad de quienes nos representan por elección o delegación?
De los cortes del cableado de internet que causan, el Municipio debe ver que en lo posible no quiebren los cables de internet, y facilitar la reconexión wifi.
¿Será que esperarán a ver quién gana las elecciones seccionales en el 2023 para terminar los trabajos del alcantarillado en la ciudadela La Milina de Salinas?
Municipio de Santa Elena ofrece terminar la planta de tratamiento a finales de este mes, pero habitantes afirman que no sería suficiente.
Municipio habla de 1.253 millones de dólares en inversiones en obra física entre 2019 y 2022.
El sistema de alcantarillado colapsó en ese punto de la capital, según el ECU911.
Joe fue encontrado porque un paseante había escuchado un suave gemido en dirección a la tapa de una alcantarilla.
Colector de aguas lluvias resultó obstruido, detalló empresa municipal.
Más de 300 kilómetros de tubería han sido explorados por este equipo de la Epmaps.
Las autoridades norcoreanas reportaron hoy unos 100.460 nuevos posibles casos de covid.
En las planillas de agua, el costo por alcantarillado se ha duplicado, y en las planillas de la energía aumentan tasas sin consultar ni informar a los usuarios.
En Guayaquil, servicios de agua, alcantarillado, limpieza, dan que desear y hay más postes de publicidad que árboles.
En La Milina de Salinas, la obra de alcantarillado está paralizada, hay huecos con agua y mosquitos.
Ciudadanos arrojan basura en los desfogues de agua de las alcantarillas.
Al momento no se han reportado familias evacuadas y mucho menos daños mayores a viviendas en ambas provincias.
En urbanizaciones como Costa de Oro no hay canal de aguas servidas y terminan en la playa.
Interagua explicó que esta molestia se debe a la incidencia de algunos factores, como las lluvias, temperaturas altas y descargas de la red.
El contrato tuvo una ejecución del 54,39 % en trabajos de saneamiento en la parroquia Tumbaco.