Publicidad
La ministra Inés Manzano también señaló que uno de los contratos de las barcazas, que venció el 16 de junio, fue renovado.
Debido a la falla España y Portugal estuvieron cerca de 12 horas sin energía eléctrica.
Optimización de embalses y recuperación de termoeléctricas, destacan autoridades, pero para experto, se configura un escenario complejo para solventar demanda.
Para cumplir con ese ofrecimiento, la vocera presidencial anunció que para este 2025 se incorporarán 979,5 MW. Hasta el 2027 el plan es agregar 1.982,5 MW.
Debieron estar listas en noviembre pasado y ahora no estarían operativas... cuando empiece el estiaje.
El presidente es parte de los directorios de tres empresas públicas.
El presidente indicó que se ha realizado el mantenimiento de varias centrales hidroeléctricas, con lo que se han recuperado 500 megavatios para el sistema.
Hay momentos críticos en los que el sistema energético mundial se encuentra más vulnerable a redes sobrecargadas, infraestructura débil o ciberataques.
Empresa informó del avance de la obra y la próxima semana ofreció detalles del proyecto Quevedo.
Gobierno dio compensación por cuatro meses por apagones de 2024 y en ocho provincias extendió la ayuda un mes más.
Embalse de Mazar está dos metros sobre su cota máxima. A fin de mes se inaugurará el proyecto El Descanso, en Azuay.
Para fines de mayo o la primera semana junio la empresa Austral Technical Management prevé estar lista para entregar energía.
Ministra de Energía explica lo que ha realizado para la época seca. La disminución de lluvias se prevé a partir de la segunda quincena de mayo.
En horas de la tarde también se informó de otra interrupción del servicio eléctrico en varios sectores de Mapasingue.
“Estamos hablando de muchos días”, dijo Sara Aagesen en una entrevista publicada el domingo en el diario 'El País'.
Miércoles 30 de abril: se cancela reunión entre Pedro Sánches y Daniel Noboa.
El lunes se registró un apagón masivo en la península Ibérica.
El gobierno español no pudo confirmar estos fallecimientos
El gran apagón que afectó al territorio peninsular de España ha causado pérdidas económicas de 1.600 millones de euros.
Esta pérdida de generación produjo la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo.