Publicidad
Desde este 22 hasta el 27 de mayo se realizarán cierres parciales en calles y avenidas del norte, centro y sur debido a trabajos de mantenimiento vial.
En Guayaquil, alcantarillas no tienen tapas, aceras y bordillos están dañados, calles tienen huecos...; mercados no funcionan pasadas las 16:00...
No solo hay típicos ladrones, sino vándalos con acentos de países casi vecinos del norte y sur, que han migrado; circulan en vehículos, buscan peleas, disparan.
La oscuridad es un importante factor de riesgo de accidentes e incidentes, por las ramas de árboles caídos en las vías por la lluvia..., y por la delincuencia.
A los asaltantes de piezas de vehículos, de dinero, celulares...; vagos acosadores, adictos, etc; las autoridades no los retiran de las calles.
Los accidentes de tránsito, en algunos sectores, ocurrieron con la calzada mojada.
Vendedores informales venden en las calles y afuera de los templos, comidas sin control de calidad, higiene, y originan basura.
Madres dan varias justificaciones para salir con menores a laborar a las calles.
Esto es solo la muestra de lo que sufren quienes transitan por estos cantones y hablan de explosión de llantas, daños en rótulas, cremalleras, etc.
Chambero registran los tachos, rompen las fundas con basura, ensucian la ciudad, tapan las alcantarillas.
Sugiero la colocación de los nombres de las calles de Guayaquil en letreros grandes como existen en otros países, lo cual facilitará orientarnos.
Desde el 3 de febrero están cerradas calles del sector de ciudadelas Atarazana, Naval Norte, Álamos uno, bloqueando el acceso a locales comerciales.
Urgen obras como mejorar el alcantarillado, reparar calles, control del tránsito...
Las vías tienen polvo que se humedece con la llovizna, vuelve espumoso, jabón, el cual resbala las pisadas de los peatones y las llantas de los vehículos.
Rompen las calles para reconstruirlas, dejan tierra, piedras, arena en las fachadas de las viviendas, se produce polvo; no terminan las obras y se van.
La construcción de pasos peatonales es urgente en ciertas vías del sector norte de Guayaquil.
Aspirantes a alcaldes de Guayaquil, ¿qué harían para hacer atractivo el centro de la urbe?
La ATM bloqueó las avenidas José Egas y Rodrigo Icaza, a líneas colectivos como la 82, 92, 94, y buses alimentadores de la Metrovía, perjudicando a usuarios.
Un poste averiado por un choque de carros, en la avenida Orellana (Guayaquil) puede colapsar y provocar otro accidente y daños materiales o a los transeúntes.
Historiadores relatan que a partir de los 80 se empezó a reflejar la evolución en la costumbre de fin de año.