Publicidad
En las elecciones seccionales del próximo domingo 5 de febrero se escogerán a 5.667 nuevas dignidades para estos cargos a nivel nacional.
Coordinen con la fuerza pública para que sean garantizados la seguridad y el orden antes, durante y después de estas elecciones seccionales.
Las personas no videntes recibirán solo cuatro papeletas: alcalde, prefecto, concejales y la del referéndum.
La decisión se da en el marco de las elecciones seccionales del 5 de febrero, por el trabajo que tendrán los miembros de las mesas de votación.
Los cuerpos colegiados deben realizar los concursos públicos para elegir al contralor del Estado, al defensor público y renovar el Consejo Nacional Electoral.
La Ley de Servicio Público dispone que los funcionarios destituidos no pueden volver al cargo por dos años y tampoco a la institución de la que salieron.
Debido a la extensa jornada de escrutinio que tendrán los miembros de las juntas receptoras del voto y para adecuar los más de 4.000 recintos electorales.
Del total de 97.100 ecuatorianos que pueden acceder a este servicio, en 52 zonas electorales, solo cerca del 11% se ha registrado.
Piden que los sujetos políticos transparenten los recursos privados usados para promocionarse, incluso a los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana.
Cuando se proclamen los resultados finales, el Consejo Electoral dispondrá su publicación en el Registro Oficial en los siete días siguientes.
La próxima consulta popular debe tener mejores preguntas como lo resuelto con los indígenas y la condonación de deudas millonarias en perjuicio del país.
Los ecuatorianos deberán acudir a las urnas el 5 de febrero próximo.
Siete organizaciones políticas se unieron con el objetivo de velar que la voluntad ciudadana sea respetada en las urnas y evitar el fraude.
El asesinato de Julio César Farachio, candidato a la Alcaldía de Salinas, en Santa Elena, se produjo mientras la víctima hacía un recorrido proselitista.
La Unidad Educativa Luis Prado Viteri fue la escogida y será un nuevo centro de escaneos de actas y entrega de resultados.
La autoridad hizo un llamado a representantes de las instituciones del Estado que tienen relación directa sobre los hechos de violencia para poder combatirlos.
El organismo solicitará al SNAI que remita un informe pormenorizado que determine si existen las condiciones de seguridad para la jornada.
El Consejo Nacional Electoral se prepara para el segundo simulacro nacional que se realizará este domingo.
En seis cantones manabitas, usuarios podrán ejercer ese sistema de voto que se realizará el 3 de febrero.
La propuesta de enmienda constitucional propone que la designación de 77 autoridades se ejecute en la Legislatura.