Publicidad
500 refugiados que vivían en este punto, fueron avisados por autoridades municipales de que deberían de desalojar el lugar y que les llevarían a un albergue
El operativo para recuperar el parque fue llevado a cabo por elementos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme).
Dirección de Justicia y Vigilancia desaloja predios de la ciudad que eran usados para el consumo de drogas o como guaridas de delincuentes.
Tras un operativo se logró recuperar un lote, el cual será usado para construir un mercado en el sector de Los Vergeles.
El Municipio aseguró que está atendiendo a los animales y se iniciaron varias campañas para la adopción de los canes.
El Municipio aclaró que la situación surgió por una demanda del dueño del inmueble. La fundación tendrá 15 días para reubicar a los animales.
En esa zona se desarrolla un proceso de legalización de predios de parte del Municipio de Guayaquil, de la Secretaría de Asentamientos Irregulares y del Miduvi.
Esta es la segunda intervención de este tipo que se ejecuta en el sector.
Las protecciones caducaron a la medianoche del sábado, dos días después de que la Casa Blanca anunciara que no podía renovar legalmente la moratoria.
Los migrantes se identificaron como venezolanos e indicaron que su intención era llegar a Perú.
La diligencia se cumplió este viernes 18 en medio de protestas pero no se registraron detenidos.
Los uniformados dieron cumplimiento a una orden judicial, se indicó.
Más de 200 gendarmes intervienen predios en recinto de Nobol por una decisión judicial. Incluso, un helicóptero se utilizó la zona.
Hubo altercados entre los ocupantes de los terrenos y elementos de la fuerza pública.
Vecinos indicaron que habría un conflicto entre propietarios del inmueble. El residente del inmueble dijo que tiene COVID-19
Con cañas, maderas y plásticos, más de mil personas construyen pequeñas cabañas provisionales que les permite protegerse del frío durante las noches.
El Gobierno ejecutó un operativo en el sector Cañaveral por la promoción ilegal de viviendas.
Gustavo Quiñónez, posesionario de un solar en Cañaveral, pidió la regulación bajo la súplica de que las familias no tienen dónde más vivir.
Ángel Zúñiga patrullero de la policía de Cali, Colombia, se negó a cumplir órdenes superiores: desalojar a un grupo de campesinos que ocuparon un terreno a las afueras de la tercera ciudad más grande del país.
El hecho también dejó a ocho policías con heridas leves y daños en sus escudos. (I)