Publicidad
Uniformados ya habían retirado a las personas del sitio y se volvieron a reunir para seguir bebiendo.
Sobre el problema de las inundaciones en Guayaquil durante las lluvias invernales y el dragado del Guayas, la red de alcantarillado, etc.
Guayaquil se inunda por eventos fluviales, pluviales, mareas o combinación entre estas.
Uno de los principales contaminantes del estero son las aguas residuales. La actividad se realizará el 19 de noviembre próximo.
El ramal del río Guayas, estero Cantagallo, entre la isla Santay y el cantón Durán, es de intenso tráfico de cabotaje relacionado con el sector camaronero.
Estos recorridos fomentan el contacto con la naturaleza en esa zona poco explorada de la ciudad.
A través de redes sociales se han difundido imágenes de las condiciones en que se encuentra el cuerpo de agua que desemboca en el mar.
También se plantean tareas complementarias como limpieza y cierre de puntos de descargas.
La Policía Nacional controla consumo de alcohol en zona pública, ya que, según agentes, incide en altercados.
Además, Barcelona define en el estadio Monumental la serie de Copa Libertadores ante Progreso.
Estero contaminado
La entidad cerró por 60 días laborables para auditar a anterior administración.
Las personas deben cambiar sus hábitos porque "el plástico no es malo", reflexiona una ambientalista.
¿Cuánto valoran los guayaquileños que la ciudad esté atravesada por hilos de estero, además de la presencia del imponente río Guayas? ¿Por qué no son suficientes o no surten el efecto esperado los proyectos de remediación que impulsan el gobierno local y nacional?
Se estima que unas 50 viviendas del barrio Canta Rana, se inundaron por la creciente del estero Tahigüe, debido a la fuerte lluvia de la madrugada de este miércoles
Yo nací en esta tierra de las bellas palmeras, de cristalinos ríos, de paisaje ideal. De luchas y de empresa, de regeneración urbana y de nuevos proyectos ambiciosos. De huecas con sabor criollo, del Clásico del Astillero.
Una fuerte lluvia que duró tres horas provocó que el estero que nace en la cabecera de Barquero se saliera de su cauce e inundara parte del caserío de Barquero de la parroquia San Antonio.
En Tosagua se anegaron planteles que serán recintos electorales y el agua ingresó a las casas.
Ángel Montaño se bañaba con su hijo, de 2 años, cuando sintió un remezón en su casa de madera sostenida por cañas sobre el estero Covina, en el Guasmo sur.
La historia del libro infantil, de Margarita Barriga Pino, se basa en la infancia de su autora.