Publicidad
El ministro Pablo Arosemena explicó que también ha generado un cronograma de pagos de las deudas que dejaron los dos gobiernos anteriores, por $ 172 millones.
El 16 de febrero el riesgo país continuó su incremento según reportó la página web del BCE, con base en el indicador de JP Morgan
Tras elecciones riesgo país de Ecuador llegó a 1.514 puntos. Perú a pesar de problemas de gobernabilidad tiene 195 puntos y Panamá 217 con economía dolarizada.
Expertos fiscales y tributarios consideran que a más de no afectar ingresos para el fisco, la Corte da certezas en materia tributaria.
La política financiera debe modernizarse pensando hacia el 2030.
Resulta claro que si el PIB continúa reportando variaciones apenas moderadas, difícilmente la tasa de empleo adecuado, que llega al 35,6 %, podrá mejorar.
El acuerdo con el FMI se ejecutó durante dos gobiernos y logró ordenar la economía. Sin embargo, también quedaron temas pendientes.
En diciembre Ecuador recibiría los $ 700 millones finales: tras cumplir metas cuantitativas, aunque no todas las cualitativas.
Recursos son para promover un desarrollo inclusivo, resiliente y bajo en carbono en Ecuador, y apoyar a la población refugiada y migrante venezolana.
Ahora la Función Ejecutiva tiene diez días para aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta a la Asamblea Nacional o ratificarse.
En Finanzas, algunos actúan como dueños de dinero propio, retienen dinero.
El gasto corriente crece un 12 %, destacándose un importante crecimiento de la masa salarial del sector público en más de $ 700 millones.
Tras el fracaso de la venta del Banco del Pacífico, que suponía un ingreso de $ 200 millones al presupuesto, hay más rubros que dejan dudas a expertos.
El Observatorio de la Política Fiscal, Cordes y hasta del Ministro de Energía hacen observaciones a ciertos cálculos para el Presupuesto General del Estado.
El déficit se lo pretende cubrir con más deuda con el IESS y préstamos de multilaterales. Pero quedan $ 600 millones sin financista, y habría que colocar bonos.
El ministro de Economía y Finanzas destacó que se entregará un presupuesto al sector social de al menos $ 15.000 millones.
Sin los ingresos fiscales de la mayor producción de petróleo, la situación fiscal se complica y la recuperación económica... se posterga.
Analista piensa que hubo una mala interpretación en mercados internacionales del cambio de ministro. ¿Cuáles son las expectativas para este indicador?
Pablo Arosemena estuvo la semana pasada en Panamá y Washington procurando afianzar lazos con organismos multilaterales.
Estos días se darán reuiniones con las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.