Publicidad
Sistema fotovoltaico fue inaugurado en la planta de Guayaquil y para las de Quito y Latacunga también hay proyectos.
Director de Relaciones Externas de Dundee Precious Metals Ecuador habla de lo que viene tras licencia ambiental. Este año esperan firmar contrato de explotación
La empresa Solaris Resources invertirá alrededor de $ 3.500 millones en la fase de construcción.
Al margen de tasa minera impugnada por sector, industria sigue con sus planes de expansión. Representantes de los principales proyectos explican sus avances.
Dos grandes plantas abarcan el ensamblaje de vehículos en Ecuador. Kia, Hyundai, Shineray, entre otras, ensamblan algunos de sus modelos en el país.
Hasta el momento se ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la tasa. Si la Corte Constitucional no da prioridad, el tema podría tardar años.
El Ministerio de Energía y Minas expidió el instructivo para las solicitudes. Los interesados deberán presentar un plan de inversión con un mínimo de $ 70.000.
Agencia de Regulación y Control de Electricidad emitió resolución con ajuste en pliego tarifario.
El consorcio chino CMOC anunció que culminó la adquisición del 100 % del proyecto que estaba a cargo de la canadiense Lumina Gold.
El atún que usan las industrias en Ecuador no tienen ese problema, porque son analizados. Sin embargo, lo que se vende en mercados no les realizan esas pruebas.
La megamina de oro está en manos del grupo chino CMOC tras el acuerdo alcanzado en abril con la empresa canadiense Lumina Gold.
La primera fase del proceso se concentrará en la pequeña minería no metálica. En próximos días se emitirá la normativa para presentar pedidos de concesiones.
En este tiempo no se han concedido nuevas áreas para exploración o explotación. Primera fase de reapertura del catastro es para la pequeña minería no metálica.
La entrada al evento es sin costo y se realiza hasta el 11 de junio en el hotel Hilton Colón Guayaquil.
El funcionario ratificó que no habrá cambios en la decisión de cobrar una tasa de fiscalización a las mineras.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado en qué fecha empieza el cobro. El Comité Empresarial propone que la medida aplique de forma gradual.
Gobierno y sector privado mostraron los resultados de la aplicación de la Ley para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso.
Lo recaudado mejorará capacidades de la Agencia de Regulación y Control Minero. Hay 33 técnicos y se necesitan tres veces más para hacer un verdadero control.
Gremio advierte que la medida ahuyentaría las inversiones en el sector, porque en algunos casos el pago de la tasa superaría los presupuestos de operaciones.
Alza de tarifas eléctricas a las empresas de alto y medio voltaje es lo que más fondos le generará al Estado.