Publicidad
Las ciudades realizan misas, desfiles, comparsas, festivales, música popular, ventas de comidas y dulces típicos, etc.
En eventos del carnaval en pueblos, desfiles, encienden castillos con juegos pirotécnicos. Esperamos que no haya accidentes.
Nños amputados, quemados, desfigurados, por los juegos pirotécnicos y quemas de años viejos, deben sufrir muchas operaciones.
Todos los años jugar con fuego, tomar alcohol y manejar vehículos, prender camaretas, etc., origina accidentes, muertes, los 31 de diciembre y 1 de enero.
No hay autoridad en Ecuador que pare contaminación y accidentes en fin de año.
Los problemas de salud pública el 31 de diciembre son: quemaduras, amputaciones, asfixias..., por los juegosa pirotécnicos y quema de monigotes.
Las explosiones masivas de los fuegos artificiales y de la quema de monigotes, producen contaminación y gases de calentamiento global.
Soy alérgica y me ocasiona serios problemas a los oídos, las vías respiratorias, el ruido de las camaretas y las cenizas.
La quema de años viejos con gasolina a los que les lanzan cohetes y la prendida de fuegos artificiales destruye la calzada, contamina el ambiente...
Sobre las contaminaciones ambientales producidas el 31 de diciembre por las quemas de muñecos y de camaretas.
No se rocíe alcohol en manos, cuerpo; aunque se seca, penetra en la piel y la persona al contacto con una vela, cigarro, cocina, encendidos, se quemará.
Las autoridades deben comunicar los operativos que realizan en diciembre por los incendios, accidentes, contaminación, consumo de alcohol, inseguridad...
Modificar esa arraigada costumbre puede lograrse conversando al respecto y poniendo ejemplo.
Las quemas de los años viejos y el humo de juegos pirotécnicos destruyen árboles, aves, naturaleza; dañan pulmones, oídos, salud, etc.
El día al que se registraron más víctimas fue el 31 de diciembre, según autoridades del Instituto Nacional de Salud. Se registraron dos fallecidos.
Lanzar petardos, bombitas y fuegos artificiales es una costumbre muy arraigada en el país. Entre las víctimas se encuentra una niña de 12 años.
Gerente administrativa del Grupo Azar explicó que los productos vendidos en la feria han sido avalados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Las autoridades deberían ser más ecologistas y educativas ofreciendo mejor, espectáculos culturales, sin polvóra.
El 31 de diciembre despidamos el año en paz, cuidemos la salud y el medio ambiente.
La moda, el 31 de diciembre, en la playa, ver show pirotécnico, quemar monigotes, tomar alcohol, quitarse mascarillas, contaminar.