Publicidad
De acuerdo a los expertos en el área jurídica, se cometieron cinco ilegalidades con la aprehensión de Luis Fernando Camacho.
Muchos economistas advierten de los efectos adversos de la política de subsidios del gobierno boliviano.
Ante aparente presión de los movimientos sociales, el Gobierno ha desestimado varias políticas, la más notable es una Ley contra ganancias ilícitas.
La decisión se toma luego de una semana de que la ley promovida por el Gobierno, que ahora pide levantar los bloqueos.
El canciller Rogelio Mayta denunció "ante la comunidad internacional" un supuesto "proceso de desestabilización" del que acusó a la oposición y comités cívicos.
Las protestas ya llevan cuatro días. Su epicentro es Santa Cruz.
El martes se reportó el primer fallecido en los tres días de movilizaciones en contra de una nueva ley del Ejecutivo.
El contexto político del gobierno del mandatario, que está por cumplir un año en el poder, es completamente distinto al que tuvo su antecesor.
Los opositores acusan a la administración del izquierdista de impulsar juicios políticos y una ley para investigar fortunas.
El expresidente quiere que lideren las personas comprometidas con el proyecto que él creó.
El conflicto armado se desarrolló desde 1932 hasta 1935.
Evaliz Morales, de 26 años y de profesión abogada, fue inmunizada en una clínica estatal el 24 de mayo.
El mandatario fue inoculado con la rusa Sputnik V.
La firmó el presidente Arce en un acto este jueves.
Lo mencionó en la Cumbre Iberoamericana, en la que también el primer mandatario de Guatemala pidió mejorar el acceso a las vacunas.
Los Gobiernos de México y de Bolivia mantienen una estrecha relación gracias a la decisión de López Obrador de asilar en 2019 a Evo Morales tras su renuncia.
Durante la campaña electoral, Arce aseguró que Morales no tendría “ningún papel” en su gestión y en su discurso inaugural ni lo mencionó.
Se trata de los trabajadores de Santa Cruz, la región más golpeada por la pandemia de COVID-19 en el país, que acumula 5.009 fallecidos y 79.799 casos positivos desde marzo de 2020.
El país está en medio de una segunda ola de casos y se prevé que el primer lote de 1,7 vacunas arribe en marzo.
En síntesis: sumieron a los pueblos en la más absoluta pobreza, destruyeron la capacidad de reacción y la voluntad de lucha de la sociedad y gobernaron a punta de garrote.