Publicidad
El ministro Bernardo Manzano anunció que una empresa ya está autorizada a importar 4 millones de dosis.
Agrocalidad informó que en 2022 se desinfectaron 455.068 vehículos y 696.723 contenedores, como parte de los controles contra la plaga
La vacuna disminuye la tasa de mortalidad de las aves infectadas del 80 % al 40%, pero no evita los contagios.
La Unión de Productores de Huevos aseguró además que la cartera de Estado los discriminó al denominarlos pequeños
Tres asociaciones aseguran que hasta la fecha se han sacrificado 1 millón de aves en siete granjas y que se proyectan bajas en la producción para este año.
Agrocalidad contestó a las exigencias de los productores a través de un comunicado de su titular, Patricio Almeida.
Productores siguen renuentes a firmar contratos alegando incumplimiento. Precio spot está en $ 10 frente a un precio oficial de la caja de $ 6,50.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que los nuevos casos fueron contenidos. Con este suman siete brotes detectados en tres provincias
Para el ciclo de invierno se planea invertir cerca de $ 30 millones en 30.708 hectáreas, beneficiando a 5.849 productores de arroz, maíz y pasto.
Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agrocalidad aseguran que se tiene controlada la situación en las granjas afectadas en Cotopaxi y Bolívar.
El presidente Guillermo Lasso espera que se cierre el acuerdo técnico con Corea del Sur antes del 31 de marzo.
El ministro Bernardo Manzano asegura que es necesaria una reforma a la Ley del Banano para incorporar más modalidades para la exportación de la fruta.
Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, hizo un balance del 2022 y reveló los retos de su cartera para este año.
El plazo que estipula la Ley venció el 29 de diciembre pasado. Productores aseguran que no firman contratos porque estos tendrían vicios de ilegalidad.
Productores piden que se respete el precio mínimo del litro de leche cruda y que no se recorten las raciones en programas de alimentación escolar.
La Ley del Banano da plazo hasta el 29 de diciembre para firmar contratos. Exportadores dicen que se ha firmado el 25 % y los productores, el 10 %.
La medida fue convocada por el Movimiento Nacional Campesino. El Ministerio de Agricultura, en cambio, los señala por retener fertilizantes en una hacienda.
El nuevo caso se detectó en la zona que comprende el cerco epidemiológico levantado para contener la enfermedad, donde fue el primer brote.
En Ecuador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería sacrificó 180.000 aves de un predio afectado por el virus.
El MAG procederá con la inducción de aves centinelas negativas a la influenza aviar. La repoblación sería en 50 días desde la limpieza y desinfección inicial.