Publicidad
La especie de delfín bufeo o nariz de botella se encuentra vulnerable en la actualidad ante contaminación y amenazas a su entorno.
Un estudio con cámaras trampa y otros métodos detectó a 59 especies nativas de mamíferos en este sistema montañoso que cubre Guayas, Santa Elena y Manabí.
La pérdida es dramática con una reducción del 52% durante las últimas tres décadas. De los 620 que se contabilizaban quedan 300.
Los animales homeotermos somos capaces de mantener constante nuestra temperatura corporal es que el metabolismo produce gran cantidad de calor.
Estrategia les permitiría entenderse mejor entre sí.
Los científicos sostienen que también los humanos podrían apelar a esa posibilidad en caso de dificultades respiratorias.
En los ríos Yasuní, Napo y Aguarico se han registrado unos 150 delfines rosados y 17 tucuxis, las dos especies identificadas en el país, según los datos recopilados en una plataforma digital.
Se trata de un micromamífero parte del grupo de los marsupiales y fue encontrado en la Reserva Natural Kapari, en la provincia de Pichincha.
No hay conciencia de conservar lo que no se conoce, entonces la ilustración naturalista y científica es clave para mostrar las características de una especie que es escurridiza a las cámaras.
Resultados preliminares indican que la situación de las especies de monos del país, como el chorongo y araña, ha empeorado por la caza y la reducción del hábitat, dicen especialistas.
El comportamiento humano influye en que las enfermedades que antes se contuvieron en la naturaleza ahora lleguen a las personas.
Coronavirus: por qué los murciélagos, considerados la probable fuente de la neumonía de Wuhan, transmiten tantos virus
Un guía de pesca se convirtió en la primera persona en Canadá en ser condenada por acercarse demasiado a una ballena bajo las nuevas regulaciones de mamíferos marinos.
Científicos han identificado etapas de transición en los restos de especies descubiertas recientemente que vivieron hace 125 millones de años en lo que es ahora el noreste de China: un eslabón perdido en la cadena de evolución.
El carnívoro extinto era más grande que cualquier felino grande que viva hoy en día, con un cráneo del tamaño de un rinoceronte y dientes caninos enormes, dicen los investigadores.
Los murciélagos se parecen más a nosotros de lo que podría parecer a simple vista.
Según este investigador de la universidad de Yale, estos trabajos demuestran que "subestimamos la capacidad de restauración celular del cerebro".
En lo alto de las montañas de Centroamérica vive una pequeña criatura poco conocida llamada ratón cantor de Alston o ratón de cola corta.
Cuatro zoológicos de todo el mundo mantienen 13 de estos animales, pero no se había logrado su reproducción hasta ahora.
Funcionarios del Municipio de Daule y de Ministerio de Ambiente procedieron a rescatar a un lobo marino que se encontraba atado a un árbol en una casa situada en el recinto Las Maravillas, sector Correntoso, en el cantón Daule de la provincia del Guayas.