Publicidad
Al sitio acudió personal del Cuerpo de Bomberos.
El Municipio y el Gobierno colocaron fuentes de abastecimiento del líquido vital para la población.
Un estudio de un portal inmobiliario 'online' sostiene que en Cumbayá el precio para venta es de $ 1.759 el metro cuadrado.
Los tanqueros seguirán distribuyendo agua en los sectores afectados hasta que el servicio esté completamente restablecido.
En porcentajes, el daño de los 300 metros de tubería en el páramo del Antisana representa el 1%; sin embargo, el 15% de la población quiteña ha sido afectada.
Una estructura organizada estaría detrás del microtráfico en zona de colegios y universidades que se ubica en esta parte del centro-norte de la capital.
CNE inscribió la organización en el registro nacional. También designó directores, como Marco Chalco, excomisionado que eligió al actual contralor del Estado.
El evento se desarrollará este viernes 18 de julio en el Centro de Exposiciones y se espera una masiva concurrencia.
La vía tiene una extensión de 7,6 kilómetros.
Comerciantes de la avenida Martha Bucaram deben llenar tanques en otra zona y gastar entre $ 10 y $15 diariamente en transporte.
“Estamos más cerca de restablecer el agua potable para el sur de Quito”, dijo el alcalde Pabel Muñoz en la red social X.
El concierto promete ser una experiencia colectiva donde se cruzan distintos géneros musicales.
La población pasó de 41.332 habitantes en 2010 a 29.509 en 2022, lo que marca un cambio demográfico significativo en los últimos doce años.
Durante esta inspección en territorio también estuvieron la vicepresidenta María José Pinto y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
350 metros de tubería en una línea de conducción de 45 kilómetros desde el sector Mica hasta la planta El Troje se instalarán en el páramo del Antisana.
La Cruz Roja es la entidad que provee los equipos.
El suministro se coordina en función de los requerimientos de cada centro médico.
El líquido que sale de vertientes naturales o lavanderías comunitarias se debe desinfectar antes de consumirlo, según médicos.
Actualmente, resguarda un archivo con más de 30 mil partituras.
Pabel Muñoz confirmó que el 13 % de la población quiteña no tiene el servicio de agua potable.