Publicidad
La cantante de 'Qué voy a hacer con este amor' dice que la música es un don con el que se nace.
La cantautora ecuatoriana compartió su creación musical en las redes sociales.
El cantante, compositor y músico ecuatoriano llegará a los 91 de edad años el próximo 23 de noviembre.
Diario EL UNIVERSO consultó con tres expertos en el género, para que nos den una visión sobre el nuevo tema de Aguilera denominado 'No es que te extrañe'.
Este 1 de octubre se conmemora el Día del Pasillo ecuatoriano, que en el 2021 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco.
El pasillo no puede faltar en serenatas, cumpleaños de padres y abuelos, en fiestas nacionales, karaokes, peñas.
A días de conmemorarse el Día del Pasillo Ecuatoriano, Aguilera incursiona en este género para hablar de la violencia que vivió con su progenitor.
El poema Juramento se introdujo en el pentagrama ecuatoriano como una joya musical en ritmo de pasillo.
Este sábado en el Teatro Centro de Arte se homenajearán a Los Hermanos Miño Naranjo. Actuarán Fresia Saavedra, Eva la Patrona y Fernando Vargas.
Las nostálgicas melodías del pasillo se han hecho presentes en la tercera edición del desfile de modas Qhapacñan.
La propuesta de hoy incluye música y aprendizajes, así como una nueva serie animada.
El autor de 'Te quiero, te quiero' falleció este martes a los 102 años de edad.
Una familia que lleva tres generaciones dedicada al arte de construir instrumentos de cuerda cuenta sobre la importancia de estos.
La historiadora dice que con esta designación, paras las autoridades y todos quienes defienden nuestra identidad "implica un serio compromiso...".
El pasillo es entonado generalmente con guitarra y requinto.
Producido por José Luis Freire, este trabajo está avalado por la Presidencia de la República y el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo.
Nuestra canción vernacular la han interpretado magnífico, Julio y Pepe Jaramillo, Hnos. Miño Naranjo, Eduardo Brito...
Hoy celebramos a nuestra música, el pasillo, y a un cantante sin parangón el guayaquileño Julio Jaramillo Laurido (1935-1978). Me da pena y rabia la desaparición de los programas del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo...
Al celebrarse el 1 de octubre de cada año el Día del Pasillo ecuatoriano, como un homenaje al mejor cantante que ha tenido Ecuador, Julio Alfredo Jaramillo Laurido, JJ, varias actividades se realizan vía online o en línea (internet)...
En homenaje al nacimiento del cantante guayaquileño Julio Jaramillo, JJ, 1 de octubre de 1935, celebramos cada año el día nacional del pasillo. Fue el fiel exponente del tropicalismo guayaco triunfador, que exhibió con orgullo...