Publicidad
Por los 89 años de la banda brindarán un concierto gratuito en el bulevar 24 de Mayo, este domingo.
El Instituto Metropolitano de Patrimonio explicó que la obra no representa ni ha sido inspirada en la gesta de 1822.
Esta intervención es la primera piedra del proyecto CaminArte, una iniciativa del Municipio de Quito de recuperación del patrimonio urbano.
El Pawkar Raymi es la fiesta del florecimiento en donde las comunidades campesinas festejan la llegada de los frutos que les da la pachamama.
Los italianos beben alrededor de treinta millones de cafés 'espresso' al día. Toda una tradición.
Una familia que lleva tres generaciones dedicada al arte de construir instrumentos de cuerda cuenta sobre la importancia de estos.
La historiadora dice que con esta designación, paras las autoridades y todos quienes defienden nuestra identidad "implica un serio compromiso...".
El pasillo es entonado generalmente con guitarra y requinto.
En la sesión de los 41 años de creación de la localidad se entregó de manera simbólica el reconocimiento a distintos actores culturales de la jurisdicción.
La transmisión fue por internet. El 6 habrá otra salida en vivo y sin público. En cambio, desde este sábado 2 al martes 5 se pasarán videos de ediciones anteriores.
Organización Los Pioneros, de la familia Cruz, pedirá certificación para que legado empírico, creadores y artesanos sean reconocidos como patrimonio cultural inmaterial de Ecuador.
Si se mantienen todos los compromisos, el siguiente paso es buscar reconocimiento mundial en la Unesco.
"El proceso de investigación, que tuvo una duración de 18 meses".
Autoridades del Parlamento Andino (organismo de la Comunidad Andina) entregan oficialmente la certificación de patrimonio cultural internacional.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) recibió de la Universidad Técnica del Norte (UTN) el expediente con información de la técnica de tallado ancestral.
Habitantes esperan que instituciones estatales valoren y rescaten los bienes patrimoniales que existen en esta localidad, una de las más antiguas de Cuenca.
La celebración religiosa y popular que se hace en honor a la Señora de la Purificación del cantón San Pedro de Huaca, en la provincia de Carchi, recibirá mañana la certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de esta localidad.
Entre el 21 y el 25 de febrero será festejo en Ambato. Se espera invitar a Parlamento Andino.
La capital de Cotopaxi muestra su folclore e identidad con comparsa, que durará unas 5 horas.
Crear un comité, una licenciatura y espacios para emprendedores salió de cita.