Publicidad
La educación ambiental debe ser una política de Estado, ante los acuciantes momentos que vive nuestro planeta contaminado.
Varias organizaciones ambientales han trabajado desde hace tres años en la propuesta que se hizo oficial por parte del Gobierno en la COP26.
El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático.
La ONU espera en 2021 un mayor compromiso por parte de los gobiernos para invertir en la acción climática y la ejecución de planes que reduzcan las emisiones, con miras a la cumbre climática que se realizará en Glasgow.
La deforestación es considerado el problema ambiental más grande que tiene Ecuador. Se espera que las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos impacten en las acciones que tomarán otros países del continente.
A propósito de la presencia de una flota de embarcaciones en las cercanías de la zona pesquera de Galápagos, en su mayoría de bandera china, se retoma el análisis del tratado global que debía firmarse este año para la regulación en alta mar.
El Municipio indicó que la tarea es parte del denominado Plan de Arborización Urbana, que busca aumentar la presencia de especies nativas o ecológicas “que contribuyan a la oxigenación del ambiente”.
De repente la cascada San Rafael, la más alta de Ecuador con una caída de agua de 150 metros, desapareció el 2 de febrero.
Los incendios forestales en la Amazonía de Bolivia y Brasil marcaron el panorama medioambiental de Latinoamérica en 2019.
La empresa dueña de la embarcación ha aplicado planes emergentes, según el Gobierno. Entre 150 y 200 galones de diésel fueron retirados.
En la jornada también habló el presidente colombiano Iván Duque.
En su último día, abordó temas como respeto a peatones, arborización, movilidad y otros.
La normativa da un plazo para que la industria tenga tiempo para hacer "los cambios que el mundo está pidiendo".
La bahía de Angra dos Reis y Paraty fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El mandatario, cuestionado por los incendios en la Amazonía, ha dicho que hay que poner un límite a la protección ambiental.
[VIDEO] "Este fue otro pomposo encuentro de dignatarios que se archivará en el cajón de las cumbres inútiles", opina el corresponsal de DW.
En Colombia estarán los presidentes de ese país, además de Brasil, Perú y el canciller de Brasil.
El principal donante del Fondo Amazonía anunció el bloqueo de unos 33 millones de dólares destinados a Brasil por "no querer detener la deforestación".
Se investiga el asesinato de un líder indígena en el estado de Amapá. La denuncia ocurre el mismo día en que el presidente volvió a defender la explotación minera en la Amazonía.
Como parte de las acciones emprendidas para el Plan Nacional del Gobierno, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas...
El decreto emitido el miércoles reduce el tamaño del Consejo Nacional del Medioambiente, de 100 a 21 integrantes.