Publicidad
Añadir una moneda común a la frágil comunidad económica de estos países es como “empezar a construir la casa por el tejado”.
La política financiera debe modernizarse pensando hacia el 2030.
Todos los aspirantes coincidieron en que se tiene que descontaminar el río Daule.
¿Cómo se da la tasa de interés? En una economía libre mediante la interacción de la oferta y la demanda.
En el mundo privado, las empresas se venden de acuerdo al flujo de caja previsto. Pero es peculado vender un activo estatal por menos de su patrimonio.
El déficit se lo pretende cubrir con más deuda con el IESS y préstamos de multilaterales. Pero quedan $ 600 millones sin financista, y habría que colocar bonos.
Y hay también el subsidio eléctrico, bonos de desarrollo humano, agrícolas y vivienda. Esto, más los anteriores, suman hacia 8 % del PIB.
El momento que vivimos requiere menos diálogo y más acción.
¿La inflación sigue viva? Ciertamente, pero me ubico en el “bando de los menos pesimistas”.
Algunos dirán: “ese es el problema: nos hemos dedicado a pagar deudas, cuando hay tantas necesidades no atendidas”. En realidad ese no parece ser el caso.
Muchos escogen como primero, y casi único criterio, el manejo de las finanzas públicas. Posición ciertamente exagerada, aunque sea importante.
No le pedimos ayuda al Gobierno, sino que invierta y reduzca la presión para hacernos competitivos.
Pero, por favor, no metamos este tema en las mesas, ¡saldría lo peor!
Las tasas deben ser usadas para el fin para el que se las instituyó. El nuevo ministro tiene muchas cosas en las cuales enfocarse.
Francamente, con esos montos ¿los gobiernos se pueden quejar de que “falta plata”? …peor, recordando que hace 15 años se gastaba (redondeando) la mitad.
¿Cuántas calles, mejoras en el acceso al agua y la sanidad, vías, etc., se podrían realizar en mi ciudad con lo que gastamos en subsidios?
Esta es la nueva revolución subterránea que esta transformando Latinoamérica.
La nueva entidad será el Banco de Fomento Económico del Ecuador B.P.
Se niegan a entender la evidencia de la historia y el camino único hacia el progreso y la búsqueda de la equidad.
Exdueños de gasolineras, a quienes se les expropió en 2013, están interesados en recomprar las estaciones de servicio. Los afiliados tienen interrogantes.