Instituciones como la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Asamblea, así como la CIDH abrieron expedientes de seguimiento sobre los hechos de las protestas.
Organizaciones como la Alianza Ceibos, Yasunidos, la Conaie y dirigentes sociales denunciaron el bloqueo de sus cuentas desde hace un mes.
La dirigente reconoció que hay fracciones en el interior del movimiento indígena. "Los trapos sucios lavamos en casa, en nuestros ríos", dijo.
En Imbabura, las pérdidas económicas estimadas por los 31 días de paralización ascienden a $ 80 millones, según la Cámara de Comercio de esta provincia.
Inti Pakari Córdoba y Braulio Morales, integrantes de comunidades indígenas de Imbabura, sufrieron heridas de bala durante las protestas contra el Gobierno.
Ya se superó el número de días de las protestas del 2022, 18, sin que haya apertura al diálogo de las partes en conflicto.
En la capital, estudiantes han realizado plantones y movilizaciones en contra del Gobierno. El dirigente de la FEU y académicos analizan estas medidas de hecho
La dirigente indígena dijo que la Conaie respetará los diálogos y acercamientos de las organizaciones provinciales con representantes del Ejecutivo.
Yunda dijo que, por el momento, no piensa en volver a la política, aunque no descartó hacerlo en un futuro.
En el marco del paro nacional, el ministro de Desarrollo Humano dijo que el Gobierno ha dialogado y está dispuesto a dialogar con todos los sectores.
Para expertos, el Gobierno busca incluir en la agenda de discusión la lucha contra el cartel de los Soles para fortalecer el respaldo de EE. UU.
Con un proyecto de reformas, la asambleísta plantea implementar el polígrafo, jurados populares y reformar los concursos para el ingreso a la carrera judicial.