Castigar la corrupción
Lo más grave de todo es que pareciera que a la corrupción se la considera como un derecho adquirido.

Publicidad
Daniel Noboa asume este 24 de mayo la Presidencia del Ecuador para cuatro años. Llega luego de haber obtenido el 55,63 % de votos en las urnas y con una mayoría legislativa que está actuando desde el 14 de mayo. En estas condiciones, tiene la oportunidad histórica de transformar el país y el reto de gobernar respetando la pluralidad democrática, escuchando y consensuando con todos los sectores.
Un informe del banco de inversión estadounidense J. P. Morgan dio cuenta el 15 de abril del importante capital político del jefe de Estado, que logró 11 puntos de diferencia frente al opositor movimiento Revolución Ciudadana. Esta ventaja representa la confianza de un pueblo golpeado por la delincuencia, la crisis económica, energética y la corrupción en distintas instituciones del país.
Lo más grave de todo es que pareciera que a la corrupción se la considera como un derecho adquirido.
Sabemos que la salud es el mejor negocio conjuntamente con el contrabando de drogas, pero algo se debe hacer.
Lo más grave de todo es que pareciera que a la corrupción se la considera como un derecho adquirido.