Analistas creen que es probable que en este mandato enfrente el desenlace del cruce de demandas con México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Para expertos en derecho penal, la propuesta está relacionada con dar garantías a militares y policías en su lucha contra los grupos criminales.
Para el Gobierno, el desafió está en alcanzar los 101 de mayoría calificada necesarios para temas clave como enmiendas constitucionales.
Analistas destacan que al inicio del periodo se lograron acuerdos importantes que le permitieron al Ejecutivo aprobar leyes planteadas.
El exfuncionario dice que la constituyente es un tema del que no debe pasar más allá de unos tres meses en presentarse.
El ex segundo mandatario cree que en el nuevo periodo del presidente Daniel Noboa la exigencia de la ciudadanía será mayor.
Expertos creen que el mandatario busca desmarcarse de corrientes tradicionales y consolidar apoyos para su propuesta de constituyente y las seccionales de 2027.
Daniel Noboa ganó la segunda vuelta con el 55,65 % de los votos válidos frente al 44,35 % de Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana.
Con este eventual triunfo, el actual presidente gobernará el país cuatro años más, es decir, hasta el 2029.
El exvicepresidente fue capturado en el interior de la Embajada de México la noche del 5 de abril del 2024.
El candidato presenta sus propuestas dentro del eje económico, mientras la candidata dentro del apartado "Justicia internacional".
El caso Liga2 y las contradicciones en su partido han afectado a la candidata, dicen analistas, por lo que debe establecer línea coherente con sus aliados.
Para los expertos todos los escenarios actuales harían que errores que puedan cometer ambos durante el encuentro lleguen a pesar más que los aciertos.
El respaldo de la Confeniae es el que más ha llamado la atención, ya que demuestra que el sector indígena no es un actor único, consideran analistas.
El exministro de Turismo califica como éxito el que el joven partido haya logrado convertirse en una de las principales fuerzas políticas del nuevo Legislativo.
La expresidenciable está trabajando en la creación de su propio movimiento con una línea verde-liberal. Por ahora no quiere hacer ruido en medio de la campaña.
El general de la Policía Nacional no descarta volver a la política y dice que la persecución que vivió estaría relacionada con su trayectoria contra el crimen.
Propuesta data de 2021 y busca modificar el artículo 303 de la Constitución. Expertos opinan que puede tener tintes políticos y que no tendría mayor impacto.
Ninguno de los dos bloques tendrá por sí solo mayoría absoluta ni calificada. Sus propuestas se enfocan en nuevas leyes y también reformar normas vigentes.
La CIDH amplió las medidas cautelares al exvicepresidente el pasado 11 de febrero. En octubre de 2024 lo visitaron en la cárcel de La Roca en Guayaquil.