En 2024, el cacao se convirtió en el tercer producto de exportación no petrolero al superar a los enlatados de pescado.
Con un notable crecimiento, la exportación de servicios tecnológicos desde Ecuador demuestra el potencial del país en la economía digital internacional.
Las exportaciones no petroleras no mineras crecieron 16 %.
En el país surgen iniciativas de economía circular para reutilizar materiales, evitar contaminación e incluso ganar dinero.
La crisis eléctrica actual no es un evento aislado, sino un síntoma de un sistema no preparado para un clima cambiante.
Marcelo Salame, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y Recursos Naturales, explica la importancia del mercado voluntario de carbono
La transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono puede traer beneficios sociales y económicos, aunque requiere recursos para hacerse realidad.
Carlos Andrés Vaca Coronel, Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias e Ingeniería - Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)
Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, explica las implicaciones del ‘lavado verde’ en las empresas.
Más allá de vender productos o servicios, el sector privado tiene un papel fundamental en el desarrollo sostenible.
Ecuador tiene la tasa más alta de actividad emprendedora inicial, según el informe GEM.
Con su dinamismo y capacidad de adaptación, las PYMES son fundamentales para el desarrollo del país.
La elección no solo define el tipo de trabajo que se tendrá, sino que influye también en el bienestar emocional y desarrollo personal.
Con más de 2.500 alumnos de 22 nacionalidades, la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea está comprometida en formar a los profesionales.
Cinthya Game Varas, PhD., Consultora en Innovación Educativa, analiza el tema.
Ecuador cuenta con 36 programas académicos enfocados en la Inteligencia Artificial (IA), la mitad de ellos a nivel de maestría.
La desconexión entre la oferta académica y las necesidades reales del mercado laboral plantea un desafío estructural para el desarrollo económico del país.
En un mundo donde la seguridad alimentaria es clave, la agricultura sostenible emerge como la respuesta.
Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, destaca la importancia de los factores medio ambiente, social y gobernanza en el sector privado.
La inversión responsable trae impactos positivos y maximiza los beneficios para todos.