El Gobierno de Daniel Noboa encabeza un campaña política en contra de los nueve magistrados, que deben calificar la vía para ir a una consulta popular.
El expresidente de la CC Hernán Salgado hace un llamado al gobierno de Noboa a reducir la confrontación con los jueces constitucionales.
El presidente Daniel Noboa propone cuatro preguntas de referéndum, entre ellas que los nueve magistrados sean sometidos al control de los asambleístas.
Un informe del Consejo de Participación Ciudadana señaló que los quince candidatos cumplen requisitos, aunque no se habría analizado una de las prohibiciones.
Selección de consejeros camina con un juicio político a Gonzalo Albán y algunos candidatos que han sido observados por sus actuaciones políticas y judiciales.
El Gobierno ingresó un proyecto de ley para implementar la presencia de militares en la seguridad interna, luego de aprobada la Ley de Solidaridad.
Expertos explican que los despidos y desaparición de ministerios no golpearán la imagen presidencial porque tiene control en la Asamblea y otros espacios.
En los 39 años de historia del movimiento indígena ninguna mujer ha liderado el movimiento. Este domingo, dos mujeres buscarían el voto de las bases.
Leonidas Iza aseguró que la Conaie no está dividida. En tanto, el presidente Daniel Noboa viajó a la Amazonía a legalizar tierras de los centros Shuar.
Este fin de semana es de elecciones internas en la Conaie y Leonidas Iza, presidente saliente, podrá competir por reelegirse, al ser postulado por el MICC.
El fin de semana será de decisiones para el movimiento indígena, que renovará a sus líderes y elegiría al reemplazo de Leonidas Iza.
La Ley de Integridad Pública reformó el Código de la Función Judicial dando la potestad a quien preside la Judicatura de declarar emergencia el sistema.
Fue ministro de Asuntos Indígenas en el gobierno de Sixto Durán-Ballén y exasesor en el BID. Critica a Conaie y a los gobiernos por no atender a la población.
Presidente cumple un mes de gestión y, en las tareas para la seguridad, se sostienen en la intervención de la fuerza pública.
En la gestión de Rafael Correa se desmanteló el Cosena y se creó la Secretaría Nacional de Inteligencia.
En noviembre del 2023, la Corte Constitucional dio un plazo de un año para que la Asamblea Nacional emita una ley.
Los docentes Gonzalo Ortiz y Carlos Estarellas explican las implicaciones para la exfiscal del Estado al asumir la misión diplomática en el país del Cono Sur.
El presidente Daniel Noboa asegura que tiene una mayoría absoluta con 77 u 80 votos para avanzar en sus iniciativas legales.
La segunda mandataria tendrá a su cargo impulsar proyectos en el área social. Lo conversó con Daniel Noboa.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó que esta iniciativa quedó en “compás de espera”.