El exsecretario Anticorrupción habló de cómo se dio su salida de la entidad, luego de presentar el informe que analizó señalamientos de corrupción.
En la gestión de Guillermo Lasso han surgido varios casos de supuestas irregularidades. Mientras, el Ejecutivo aún no prueba su acusación de narcopolíticos.
La modificación se dio tras los allanamientos realizados por Fiscalía. El secretario de Comunicación explicó que el nominativo del Gobierno evolucionó.
La entidad tiene 19 funciones y atribuciones, está encargada de la política de integridad pública y anticorrupción.
La tardanza en los procesos de selección ha desembocado en que actualmente exista un déficit de 602 fiscales en el país, sostiene el Ejecutivo.
La prohibición de extraditar a ecuatorianos está vigente desde la Constitución de 1946. Sí se permite en el caso de ciudadanos extranjeros.
Los diálogos se desarrollarán el 14 y 15 de enero en las jurisdicciones que registran más de 100.000 electores.
Otavalo hace un recuento del estado de las investigaciones en torno al presunto femicidio de su hija. La instrucción fiscal del caso finalizará en enero.
Varios ciudadanos no tienen claro cuándo se abrirán las puertas del transporte, cuándo circularán los trenes, ni cuál será el valor del pasaje.
La candidata a alcaldía de Quito por el movimiento Amigo, lista 16, propone construir un tranvía que conecte con los valles de los Chillos y Tumbaco.
Maldonado es candidata por el partido Avanza, lista 8. Su plan es reorganizar al Municipio cambiando el modelo de gestión.
Elizabeth Otavalo pidió por los derechos de su nieto. La madre de la abogada quiteña también conversará con el ministro del Interior.
El candidato a alcalde de Quito por el Centro Democrático, lista 1, sostiene que se deben recuperar los espacios públicos para combatir la inseguridad.
Por ley, los guardias deben estar protegidos con pólizas de seguro, pero no todas las compañías privadas cumplen con esa obligación, según la Fenaspe.
En lo que va del 2022 el ECU911 registra un 37 % de llamadas de mal uso. Un total de 56.743 líneas telefónicas han sido suspendidas.
Córdova señala que el desafío del país es recuperar el control público y la protección ciudadana sin poner en riesgo las reglas democráticas.
Una delegación de la organización visitó el centro de rehabilitación, dos semanas después de la masacre que causó 16 fallecidos.
Expertos sostienen que los estados de excepción resultaron insuficientes para frenar el incremento de la violencia. La población vive atemorizada.
Los magistrados piden resguardo policial individual frente a las amenazas y atentados contra su vida.
El organismo expone la falta de control efectivo del Estado en los 36 centros de privación de libertad y el trato preferencial que reciben líderes de bandas.