Miguel Rivadeneira Vallejo

  • Violencia e impunidad

    Pareciera que Colombia durante décadas, y hoy también Ecuador, están condenados a vivir en violencia...

  • La consulta y los cambios

    El Ecuador resulta casi ingobernable por la actitud que asumen de oponerse a todo, de poner obstáculos a los cambios.

  • Despidos, ¿y los informales?

    Así como hay muy buenos técnicos y funcionarios públicos, con amplia experiencia, existen también pipones, vividores, malos empleados...

  • Sensibilidad humana 

    Los peores males constituyen los malos ejemplos que enseñan aquellos que están en la vitrina pública.

  • Parálisis institucional

    Hay déficit de momento de 754 jueces en Corte Nacional, cortes provinciales, tribunales distritales, tribunales penales, unidades judiciales, constitucionales.

  • Depravación política

    Los casos son muchos y los seguidores debieran abrir los ojos y darse cuenta de lo que han sido capaces.

  • El arte de engañar

    El juego de los corruptos que hoy pagan sus consecuencias porque el poder no es eterno...

  • Caminos hacia la paz 

    Se ha demostrado en la práctica la ineficacia para solucionar los problemas estructurales.

  • Festín de recursos

    Un mal de los políticos populistas irresponsables que han gobernado sus países ha sido el festín de los recursos públicos...

  • No solo en fútbol

    Es hora de dejar los egoísmos, los intereses y las ambiciones personales y de grupo de dirigentes políticos y las élites de los diferentes sectores.

  • Ayuda militar

    Seguramente soberanía para ellos significa ser condescendientes con los grupos delincuenciales y minar a las instituciones legales y legítimas de un Estado.

  • El vecino del norte 

    Con la conducción del actual presidente de Colombia se han afectado las buenas relaciones.

  • Dignidad

    La renuncia definitiva de la Fiscal General constituye un ejemplo de dignidad, ética y decencia en el sector público...

  • Impotencia e inseguridad

    Existe impotencia e inseguridad frente a la arremetida del poder de quienes hacen un mejor negocio que las drogas.

  • La CC y los cambios

    No existe confianza plena en la CC dados los sesgos ideológicos que ha demostrado en varios de sus fallos...

  • No más incertidumbre

    Lo de la constituyente, según los expertos, es una aventura riesgosa, de resultados impredecibles...

  • Las adicciones

    Cómo pueden ser buenos ejemplos para sus pueblos, no solo a la juventud, aquellos personajes denunciados por sus cercanos colaboradores...

  • El desmontaje

    El presidente está llamado a liderar y avanzar rápidamente en la propuesta para introducir cambios necesarios y aprobar la reforma política y constitucional.

  • La confianza

    La historia registra cuántos populistas y demagogos que llegaron al poder y no solucionaron los problemas de la gente...

  • Suicidio o esperanza

    ¿Puede haber ecuatorianos ilusos, desorientados y desinformados que estén de acuerdo con la desdolarización?

  • Engaño a militares

    Aun cuando no sean deliberantes, despierten y recuerden, con honor, dignidad y amor por la patria...

  • Sembrando terror

    Tan grave es el momento que se vive que están sembrando terror con la violencia que generan.

  • Las alianzas

    La conducción de la Asamblea es una demostración de la peor expresión de la política...

  • La CC y sus excesos

    ¿Qué quiere que se haga frente al crecimiento de la inseguridad y la violencia? ¿Que se profundice la actual grave situación interna?

  • Asamblea censurada

    Demagogia pura y barata cuando aprobaron con arrogancia el proyecto de la Ley Orgánica de las personas con discapacidad.

  • Bloqueo o apoyo

    Dada la situación actual se torna urgente la colaboración externa, que no puede dilatarse.

  • Garantías

    Todo fríamente calculado para el futuro y para excluir a una institución, con sesgo ideológico, que ha sido un pilar fundamental...

  • Los desafíos

    Existen grandes desafíos para atender las acuciantes demandas ciudadanas

  • Voto útil

    Es importante ejercer un voto libre, pero fundamentalmente un voto útil, que no se desperdicie el sufragio...

  • Garantías a tiempo

    La institucionalidad sigue tan debilitada que no acompaña en esta lucha contra la corrupción.