El gobierno estadounidense anunció una serie de criterios de evaluación migratoria dirigido a los solicitantes de visas de estudiante.

Dicha medida encabezada por el Departamento de Estado procura aplicar filtros más estrictos a quienes buscan ingresar al país con visas de estudiante: se les revisará sistemáticamente las publicaciones en las redes sociales, reseña Infobae.

Esta política incluye a quienes ya están en el territorio estadounidense y poseen visas válidas. Las publicaciones digitales serán evaluadas con inteligencia artificial para verificar que no estén vinculados a organizaciones terroristas.

Publicidad

La orden fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien asignó a las “Unidades de prevención de Fraude”. Foto: AFP

Capturas de pantalla como prueba

La orden fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien asignó a las “Unidades de prevención de Fraude” de dicho departamento la labor de hacer capturas de pantalla a cualquier actividad en redes sociales que pueda afectar la elegibilidad de un solicitante de visa, de modo que se puedan mantener los registros si este decide eliminar las fuentes.

¿Donald Trump puede volver a ser presidente de EE. UU. en 2029?

De acuerdo al extenso documento publicado por el gobierno estadounidense, estas decisiones son de seguridad nacional y procuran combatir el terrorismo y el antisemitismo en ese país, reseña CNN en Español.

En el ojo del huracán

Esta decisión gubernamental se está generando en un momento en el que el Departamento de Estado enfrenta las críticas de defensores de los derechos de los migrantes por la detención de algunos titulares de visas que no fueron acusados de un delito.

Publicidad

“Si solicitas una visa para ingresar a Estados Unidos y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes a Estados Unidos no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que están involucrados en hacer cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios, crear alboroto, no te vamos a dar una visa”, señala Rubio.

(I)

Te recomendamos estas noticias